Abriendo redes: Cambios en las interacciones sociales dentro del proceso de producción y mercado de la papa en Tiraque
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.201429115Palabras clave:
Interacciones Sociales, Redes, Telefonía Móvil, NTICResumen
Las interacciones sociales dentro del proceso de producción y mercado de la papa han ido avanzando de maneras diversas por los usos de las NTIC. El ingreso del celular a Tiraque cambió e innovó maneras de hacer mercado, de acceso a la información e interacciones sociales y culturales, dentro de la comercialización y producción agrícola. El artículo tiene el objetivo de presentar los resultados relacionados a los cambios en las interacciones sociales y las redes que se dieron durante la producción y comercialización de la papa a través del celular en comunidades de Tiraque (Campaña agrícola 2012-2013), siendo parte de la investigación: “Todo es celular ahora”: Interacciones sociales a través del celular en la producción y comercialización de la papa en tres comunidades de Tiraque: Ch’aki Khocha (zona de ladera), K’aspi Kancha (zona de puna) y Plano Bajo (zona de valles), para optar el título de Licenciatura en Sociología en la Universidad Mayor de San Simón.
Citas
ALBÓ, Xavier y otros (1989). Para comprender las culturas rurales en Bolivia. La Paz. Ministerio de Educación y Cultura.
AMAYA, Nadezda (2009). Effects of access to information on farmer’s market channel choice: The Case of Potato in Tiraque Sub- watershed (Cochabamba - Bolivia). Virginia.
BAUMAN, Zygmunt (2005). Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
BOURDIEU, Pierre (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona. Anagrama.
FERRARIS, Maurizio (2008). ¿Dónde estás?, ontología del teléfono móvil. Marbot Ediciones. España.
INE (2013). “Resultados censo población y vivienda 2012”. En: <https://nube.ine.gob.bo/index.php/s/bROAGTD7pFvBP1f/download> (fecha de consulta 10/01/2014).
LATOUR, Bruno (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor- red. Manantial. Buenos Aires.
RHEINGOLD, Howard (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona. Gedisa. UIT (2013). “Statistics”. En: <http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter>, (fecha de consulta 28/01/2014).
UIT (2012) Measuring the Information Society. ITU. Suiza. International Telecommunication Union.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.