Sobre la revista

La revista se denomina Punto Cero, si bien el nombre se inspira en las propuestas del alemán Hans Magnum Enzensberger, no supone la noción radical que este autor nos propone en un contexto influido por la llamada posmodernidad, al afirmar que la producción de sentidos parte de un total vacío comunicacional y que los significados comienzan a producirse solamente cuando la mente del receptor entra en contacto con los mensajes. Tampoco es lo contrario.

Línea editorial

Punto Cero es una revista académica y científica de docentes y estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Aborda temas de comunicación y cultura en particular y de las ciencias sociales en general.

Punto Cero procura contribuir de manera pluralista a la difusión del conocimiento científico generado en el ámbito local, nacional e internacional.

En un momento de crisis de modelos y paradigmas para el estudio de las comunicaciones, Punto Cero adopta una postura cautelosa frente a la incertidumbre generada tanto por la propia crisis, como por ciertas tendencias que, aferradas a esquemas apocalípticos o a facilismos que caen en modas como la de apologizar la actividad del receptor, detienen el desarrollo de la investigación en comunicación social.

En este sentido, Punto Cero es una alerta a preparar todos los recursos de la comunicación tanto en la perspectiva de la producción de mensajes, como en la de investigación científica; justamente para salir de la incertidumbre, para trabajar aceptando los desafíos de seguir pensando que, aunque se confirme la crisis de la razón ilustrada, no se confirma la inexistencia de la pobreza, y de los bajos niveles de vida de la mayoría de la población de nuestros pueblos.

Tampoco se desconfirma que los medios de comunicación son entidades insertas en las reglas del mercado y que, con todo, la gente sigue apropiándose de las ofertas de lo masivo y contraponiendo sus referenciales, con matrices culturales milenarias. El público latinoamericano, a pesar de tanta adversidad, continúa resistiendo y permitiendo el surgimiento de manifestaciones ricas y ambiciosas que muchas veces escapan al control de las élites hegemónicas y se proyectan como conquistas de objetivos simbólicos o materiales.

OBJETIVO GENERAL

Difundir la producción científica y académica de docentes, estudiantes e investigadores locales, nacionales y extranjeros, en el área de comunicación y cultura en particular y de las ciencias sociales en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  •  Promover la producción de conocimientos en el campo de la comunicación.
  • Dar a conocer los últimos estudios y propuestas en el área de la comunicación.
  • Generar diálogo entre los distintos actores vinculados al campo de la comunicación.
  • Contribuir a la formación de los futuros profesionales de la comunicación.
  • Fortalecer el campo de la comunicación como un área de estudios de las ciencias sociales.

MISIÓN

Difundir la producción científica y académica de docentes, estudiantes e investigadores locales, nacionales y extranjeros, en el área de comunicación y cultura en particular y de las ciencias sociales en general.

PERIODICIDAD

La publicación de esta revista será semestral, debiéndose poner en circulación a la mitad de cada semestre.

LICENCIA

Los documentos publicados en la Revista Punto Cero están pensados de manera que tengan la mayor difusión posible, contribuyendo al debate publico y al conocimiento academico. Por lo tanto, se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite la fuente y se realice sin fines de lucro. (CC BY NC SA). Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons

CRITERIO DE ORIGINALIDAD

Punto Cero mantiene la exigencia de ORIGINALIDAD de los artículos científicos que publica, los mismos que son de responsabilidad de los autores.

Los artículos cientificos recepcionados en la Revista Punto Cero luego de pasar la revisión editorial (editorial review) y previo a la revisión doble pares ciegos (double blind peer review), pasan a ser revisados por el software antiplagio Ouriginal.

Ouriginal (antes URKUND) es una solución de software galardonada que combina la correspondencia de texto con el análisis del estilo de escritura, lo que permite a los editores evaluar la autenticidad de cualquier documento.

Los trabajos que se publican deben ser inéditos. En caso contrario, se deberá incluir el nombre y la fecha de la publicación en la que ha aparecido antes, la dirección del editor y una carta del mismo en la que se autoriza su reproducción.

CARGO POR EL PROCESAMIENTO DE ARTÍCULOS

La revista Punto Cero NO cobra ningún cargo por procesamiento de artículos (en inglés article processing charges, APC) que es una tarifa que se cobra a los autores de publicaciones científicas para que su trabajo esté disponible en acceso abierto.

POLÍTICA DE ARCHIVO

La revista Punto Cero participa del programa PKP Preservation Network (PKP PN) para preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo.