Lo cultural, social e identitario en el Toch

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.20183739

Palabras clave:

Celular, Consumo Cultural, Identidad, Cultura, Apropiación

Resumen

La presente investigación analiza las apropiaciones culturales y sociales que las Trabajadoras Asalariadas del Hogar (TAH) le dan al celular a través de su consumo. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa ligada a la etnografía, con entrevistas y observación, con el fin de analizar la interacción entre el sujeto y el celular. El consumo cultural del celular es un proceso social, cultural e identitario, a través del cual ellas crean una cultura propia, individual, pero también colectiva a través de una comunidad virtual, dando lugar a que se construya su realidad a través del consumo del mismo.

Biografía del autor/a

Andrea Alemán Andrade, Universidad Católica Boliviana

Boliviana. Comunicadora Social y Socióloga. Docente a tiempo completo de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba.

Camila Julieta Jiménez Sánchez, Universidad Católica Boliviana

Boliviana. Responsable de repositorio de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Regional Cochabamba.

Citas

Aguado, J.M. y Martínez I. (2006) El proceso de mediatización de la telefonía móvil: de la interacción al consumo cultural. ZER Revista de Estudios de Comunicación. (20), 319-343.

Alemán, A. (2018) Música popular y las NTIC. Opinión, 26 de octubre.

Alemán, A. (2009) Recorridos en voz y texto: El consumo cultural del celular por la población del municipio de Tolata (Provincia Germán Jordán) entre junio a diciembre del 2008. Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social. Cochabamba: Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Antelo, S., (2015) Bolivia es el país más indígena de América Latina. Sol de Pando. 9 de agosto.

Carballo, P., (2017) La emergencia de la mirada sociológica: Análisis sociológico sobre las dimensiones sociales de las imágenes. Revista de Ciencias Sociales, 1 (155), 91-109.

Castells, M. et al. (2007) Comunicación móvil y sociedad. Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica.

El Deber (2017) Trabajadoras del hogar, ¿cómo están hoy? El Deber. 29 de marzo.

Ferras, C. et al. (2012) La influencia del teléfono móvil en la conformación de la identidad de los adolescentes rurales. Estudio de caso en Galicia. Boletín [en línea] (60).Disponible en [consulta: 30 enero 2019).

Hernández, R. et al. (2006). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Los Tiempos (2018) Bolivia está más conectada pero aún se reclama Internet de calidad y mejor costo. Los Tiempos. 17 de mayo.

López, J. et al. (2015) Revisión del concepto de ocio: Una interpretación desde el ocio digital. En: La construcción social de la experiencia de ocio cultural. López-Sintas, J. (comp.). Barcelona: OmniaScience, 55-103.

Malo, S. (2006) Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12 y 16 años. Comunicar [en línea] (27), 105-112. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802716> (consulta: 30 enero 2019).

Murolo, N. (2015) Del mito del Narciso a la selfie. Una arqueología de los cuerpos codificados. Cundinamarca: Universidad de La Sabana.

Opinión (2018) El número de celulares en Bolivia supera al de su población. Opinión. 9 de julio.

Pally, A., (2012) Migración del campo a la ciudad. La Patria. 1 de enero.

Ruelas, A. L. (2014) El teléfono celular y los jóvenes sinaloenses: Adopción, usos y adaptaciones. Comunicación y sociedad [en línea] (21), 101-131. Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2014000100005&lng=es&tlng=es> (consulta: 30 enero 2019).

Rubio, Ángeles (2012) Jóvenes en red, generación digital y cambio social. Diputació Barcelona [en línea]. Disponible en: (consulta: 30 enero 2019).

Ruiz, J., Sánchez, J. y Trujillo, J. M. (2016) Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1357-1369.

WIEGO (n.d) Trabajadoras y trabajadores del hogar. Wiego [en línea] disponible en <http://espanol.wiego.org/economiainformal/ocupaciones/trabajo-del-hogar/> (consulta: 30 enero 2019).

Entrevistas

Sofía (2018) [comunicación personal] 23 de octubre de 2018.

Valeria (2018) [comunicación personal] 29 de octubre de 2018.

Gabriela (2018) [comunicación personal] 1 de noviembre de 2018.

Notas

Sofía, Valeria y Gabriela son nombres que cubren la identidad de las informantes, tanto por un requerimiento de ellas como por una postura ética de protección al informante.

El celular de tecla son los que presentan botones analógicos, en cambio en toch son los celulares inteligentes que poseen pantalla táctil.

Castells y otros autores señalan: “aunque la tecnología aumenta la autonomía de los jóvenes como seres independientes y comunicativos, no suele llevar al debilitamiento de la relación de dependencia entre los jóvenes y las instituciones sociales tradicionales, en especial la familia, en la forma de apoyo financiero y/o la vigilancia paterna” (2007: 264).

Lo cultural, social e identitario  en el Toch

Descargas

Publicado

07-12-2018

Cómo citar

Alemán Andrade, A., & Jiménez Sánchez, C. J. (2018). Lo cultural, social e identitario en el Toch. Revista Punto Cero, 23(37), 17–27. https://doi.org/10.35319/puntocero.20183739