La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia
Keywords:
Derecho a la Comunicación, Democracia, Comunicación Política, Ética PolíticaAbstract
La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político resultante de la soberanía ciudadana sobre toda forma de poder político y de la necesidad consecuente de que el pueblo mantenga constante comunicación con la estructura política, lo que también deriva en deber pues, si no lo hace, la democracia pierde su sentido. La Comunicación Política, en consecuencia, es un derechodeber enraizado en la condición ciudadana y que debe ser protegido no sólo mediante leyes expresas sinotambién desde la ética. Los actores políticos (Sociedad Civil, Estado, partidos políticos, medios de comunicación, etc.) deben orientar su conducta a tal principio ya que, de no hacerlo, la democracia se torna en entelequia. Desde esta condición, la Comunicación Política (como derecho y como deber) se convierte, además, en el detonante y en eje articulador para la vigencia de los demás derechos democráticos.
References
ANDRADE, María José (2005). “La propuesta callejera: recurso no institucionalizado de expresión de demandas en la
Comunicación Política”, Tesis de Grado (Lic. en Com. Soc.), UCB-Cbba, noviembre.
CAMACHO, Carlos (2007). Cultura de la Transparencia, La paz, Bolivia, Hebrón Imp.
DARDICHÓN, Francisco, SJ (2007). Apuntes de Filosofía Moderna, Cochabamba, Bolivia, Ed. Verbo Divino.
CANEL, María José (s/f). Comunicación Política. Madrid, España, Ed. TECNOS.
SAVATER, Fernando (2004). Política para Amador, Barcelona, Ed. AULA.
WOLTON, Dominique (s/f). “Glosario de conceptos”. En http://www.wolton.cnrs.fr/glossaire/esp_espacio_pub.htm
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.