El derecho a la comunicación como deber ético y político en la filosofía política del "Nosotros"
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.20163287Resumen
La Filosofía Política del “nosotros” sintetiza el ideal por una comunidad política sustentada en la ética democrática y en el Derecho Humano a la Comunicación (como derecho y deber) que tienen todos sus miembros. El planteamiento de una “Filosofía Política del Nosotros” va más allá de la tolerancia, de la fraternidad, de la cooperación y propone una simbiosis entre individuo y comunidad: el “yo” en el “otro” y viceversa, lo que resulta imposible sin una comunicación verdaderamente democrática. Desde una perspectiva teórica en que la ciudadanía es la razón de ser del sistema político democrático, en su primera parte, el artículo conceptualiza al Derecho Humano a la Comunicación como derecho y como deber, identificando, complementariamente, los derechos que para con él tiene la propia ciudadanía, el Estado, y otros actores políticos como las instancias de representación ciudadana y los medios públicos de comunicación e información. Sobre tal base, se postula la “Filosofía Política del Nosotros”, sus principios, sus características y se enfatiza en el papel central que en su búsqueda despliega la comunicación democrática y el derecho ciudadano hacia ella.
Citas
AYLWIN AZOCAR, Andrés, (1994) Ponencia en Seminario sobre Ética y Política. Chile, Universidad de Valparaíso,
BIDART CAMPOS, Germán, (2005) Teoría General de los Derechos Humanos. México, Biblioteca Jurídica Virtual, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
DESANTES GUANTER, José María, (1998) Ética y Derecho, promotores de la técnica informativa. Perú, Universidad de Piura.
DESANTES GUANTER, José María, (2004) Derecho a la Información, materiales para un sistema de comunicación. Valencia-España, Fundación Autisme, .
FIGUEROA RAMIREZ, María Verónica (2008) La repercusión de la obra de José María Desantes en Chile. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
FISHER, Desmond (1984) El Derecho a Comunicar, hoy, Estudios y Documentos en Comunicación Social. París, UNESCO.
GARRETON, Manuel Antonio (1994) Seminario Ética y Política. Chile, Universidad de Valparaíso.
LIPSON, Leslie (1985) “Filosofía de la Democracia” en Revista Facetas. Tomado de: Journal of International Affairs de Nueva York.
PONTIFICIO CONSEJO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, (1997) Ética en la Publicidad. Ciudad del Vaticano, Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.
ROUSSEAU, Juan Jacobo (1961) El Contrato Social. España, Ed. Atalaya.
RUSSELL, Bertrand (1998) Sociedad Humana: ética y política. España, Ed. Atalaya.
SAVATER, Fernando (2004) Ética para Amador. Madrid, Ed. Ariel.
VIDAL-BENEYTO, José (2008) “El Socialismo Liberal de Carlo Roselli a Jurgen Habermas” en El País. 10 de mayo de 2008, Madrid.
ZEGADA, María Teresa (2005) “Intolerancias” en Los Tiempos, 5 de marzo de 2005. Cochabamba, Bolivia.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.