Charlas con cultura: Interacciones y reproducciones culturales a través del celular

Authors

  • Andrea Alemán Andrade Universidad Catolica Boliviana

Keywords:

interacciones, reproducciones culturales, cultura, comunicación y celular

Abstract

Las interacciones a través del celular tienen formas propias de realizarse dependiendo de la cultura del usuario, y de otros factores como los sociales, generacionales, económicos y de género. El presente artículo presenta un panorama sobre las diversas interacciones y reproducciones culturales presentes en la comunicación a través del celular por la población de Tolata (tercera sección de la provincia Germán Jordán) dentro de su vida cotidiana entre junio a diciembre del 2008.

Author Biography

Andrea Alemán Andrade, Universidad Catolica Boliviana

Boliviana. Comunicadora Social titulada de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Cochabamba). Realiza estudios de Sociología en la Universidad Mayor de San Simón y consultorías para la Unidad de Comunicación de la Fundación PROINPA.

References

BAUMAN, Zygmunt (2005). Modernidad líquida. Económica. Buenos Aires. Fondo de Cultura.

BAUMAN, Zygmunt (2007). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires. Fondo de Cultura

Económica.

BERLO, David (2000). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires. Ateneo.

CÁCERES, Dolores (2003). Introducción a la comunicación interpersonal. Madrid. Síntesis.

COCA, Juana (2008). “Entrevista a Juana Coca (comerciante de Tolata entre 50 a 59 años). Usos e interacciones del celular”

(23/10/08). Tolata, Cochabamba.

DE LA TORRE ÁVILA, Leonardo (2006). No llores prenda pronto volveré. Migración, movilidad social, herida familiar y desarrollo.

La Paz. Fundación PIEB, IFEA, UCB.

FONSECA YERENA, Socorro (2000). Comunicación oral. Fundamentos y práctica estratégica. México. Cámara Nacional de la

Industria Mexicana.

GÁLVEZ, Luís (2008). “Entrevista a joven entre 15 a 19 años (residente de Tolata). Usos e interacciones del celular” (19/09/08).

Tolata, Cochabamba.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. En: “El consumo cultural en América Latina”. Coord.:

SUNKEL, Guillermo. Bogotá. Convenio Andrés Bello.

GUARDIA CRESPO, Marcelo (2003). Interacciones: la dimensión comunicacional de la cultura. Santa Cruz. UPSA.

INE-INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2005). Cochabamba. Indicadores sociodemográficos por provincia y secciones de

provincia 1992-2001. La Paz. Presencia.

LACUNZA, Mariana (2006). Tu presencia vacía. Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social. UCB. Cochabamba.

MUÑOZ, Germán (s/f). La interacción de los jóvenes con las mediaciones tecnológicas de la info-comunicación. En:

<http://cursa.ihmc.us/rid=1235520409668_966809247_9886/interaccion_jovenes.pdf> (29/03/09).

OTERO CASTELLÓ, María Dolores (2001). A propósito de la telefonía móvil. Una reflexión desde la perspectiva de la psicología

individual y social. Revista Latina de Comunicación Social. En:

(13/03/08).

RHEINGOLD, Howard (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Gedisa. Barcelona.

ROJAS, Íbico (1997). Lingüística y comunicación. Lima. San Marcos.

SEMPERE, Pedro (2007). McLujan en la era de Google. Memorias y profecías de la Aldea Global. Madrid. Popular S.A.

SOTO, Neysa (2008). “Entrevista a joven de 15 a 19 años (residente de Tolata). Usos e interacciones del celular” (19/09/08). Tolata,

Cochabamba.

SOTO, Neysa (2009). “Entrevista a joven de 15 a 19 años (residente de Tolata). Usos e interacciones del celular” (19/01/09). Tolata,

Cochabamba.

SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES (2005). 10 años de revolución de las telecomunicaciones. La Paz. El País.

Published

2025-11-09

How to Cite

Alemán Andrade, A. (2025). Charlas con cultura: Interacciones y reproducciones culturales a través del celular. Revista Punto Cero, 14(19), 19–27. Retrieved from https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/308