Communication's philosophical and theoretical basis as a human right
Keywords:
Human Rights, Right to Political Communication, Philosophy of Human Rights in DemocracyAbstract
Todo derecho se fundamenta en el marco axiológico de una filosofía que define la naturaleza humana, su sentido de vida, los fines y procedimientos que articulan todo ello. La democracia se sustenta en la concepción del ser humano agrupado y poseedor de un conjunto de derechos y deberes en torno a los cuales ha de girar la actividad política. Uno de los derechos fundamentales de los seres humanos es el Derecho a la Comunicación, entendida ésta como un proceso que abarca mensajes y medios, por lo que el derecho que la acompaña contiene en sí mismo al Derecho sobre los mensajes (Derecho a la Opinión, Derecho a la Información y a otros vinculados) y al Derecho sobre los Medios, indispensables estos para la transmisión de los mensajes. Si bien el concepto de Derecho a la Comunicación, como patrimonio ciudadano, es relativamente nuevo, hay numerosos vestigios en el pensamiento de la humanidad que le dotan de fundamentación filosófica, doctrinaria y teórica. Aquí se hace una primera aproximación al respecto.
References
ARISTóTELES (1978). La Política. Lima, Ed. Mercurio S.A., Tercera Edición. ISSN 1815-0276
LOCKE, John. (1959). Segundo Tratado de Gobierno. Buenos Aires. Ed. Ágora, primera edición.
LOPEz VIGIL, Ignacio (2007). Manual Urgente para radio-apasionados. Quito, CIESPAL.
ORGANIzACIóN DE LAS NACIONES UNIDAS (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nueva york. ONU.
TORRICO, Erick (1991). Legislación y Ética periodísticas en Bolivia. La Paz. Sindicato de Trabajadores de la Prensa de La Paz,
UNIR-Bolivia (2010). El Derecho a la Comunicación. La Paz. UNIR
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.