Hallazgos para introducir la temática integracionista en facultades de comunicación en Bolivia
Palabras clave:
Integración, Comunicación, UniversidadResumen
En este trabajo se reúne los principales resultados de la investigación realizada dentro de Bolivia como parte de la investigación desarrollada en los países de la Comunidad Andi na en el marco de la convocatoria "Formación de Comunicadores Sociales para la Integración Andina" propiciado por Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social y la Comunidad Andina de Naciones. El objetivo fue comprender y analizar el rol de las facultades de comunicación y de los comunicadores en la integración de nuestros pueblos y tratar de introducir la temática mas allá de su comprensión comercial y económica para volcar la mirada hacia actores y espacios marginados históricamente de la integración regional.
Citas
CAMACHO, Carlos (2009). “¿Cuál es el nuevo perfil comunicador profesional del que necesitamos periodista, relacionista, “estrella”, productor?”, en: (23/02/09). ISSN 1815-0276
COMUNIDAD ANDINA (2007). “Declaración de Tarija”. Cumbre Presidencial Andina. Portal institucional”, en: (29/08/2009).
CORBALAN, Oscar; HAWES, Gustavo (2005). “Construcción de un curriculum profesional. Universidad de Talca”, en: (05/03/09).
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2008) Anuario estadístico 2007. La Paz. INE.
RODRIGUEZ, Gustavo (2006). La educación Superior Universitaria en Bolivia. La Paz. Kipus.
WEISE, Crista (2007). “Visiones de país, visiones de universidad y políticas universitarias: ¿cambio real o cambio aparente?” En: Umbrales Nº15. Postgrado en Ciencias del Desarrollo, UMSA. La Paz
WEISE, Crista (2005). La construcción de políticas universitarias en Bolivia. Contradicciones en una época de desconcierto. El caso de Bolivia. Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.