La comunicación para la integración: una iniciativa para la construcción de sentidos
Palabras clave:
Integración andina, globalización, regionalización, localización, educación, comunicaciónResumen
En un territorio de arena movediza impregnado por los aires de globalización, regionalización y procesos de nacionalización, utilizamos un concepto de integración que nos sirve de guía para transitar en este espacio aparentemente fragmentado dentro del campo de la integración andina y latinoamericana. Realizaremos también un recorrido hacia algunas posturas críticas para luego entender las oportunidades y retos que nos queda. Vemos como parte de una solución, la clave integracionista desde los ejes de la educación y la comunicación.
Citas
BIRLE , Peter (2008). “Muchas voces, ninguna voz: las dificultades de América Latina para convertirse en un verdadero actor
internacional” Rev. Nueva Sociedad. Nº 214. Buenos Aires.
DAVYDOV, Vladimir (2008). “Las chances de América Latina en el mundo que viene”. Rev. Nueva Sociedad. Nº 214. Buenos
Aires.
FREIRE, Paulo (1985). Pedagogía de la esperanza. México, Siglo XXI.
KACOWICZ, Arie (2008). “América Latina en el mundo: globalización, regionalización y fragmentación”. Rev. Nueva Sociedad.
Nº 214. Buenos Aires.
OVIEDO, Tito (2009). Comunicarse es “negociar sentidos”. http//. Eudeka.org/reportaje. Php
ROSALES, Blanca (2006). “La integración andina en clave de comunicación”. En Comunicación para la Integración. Lima Perú,
Comunidad Andina, Unión Europea.
SCOTT, David (s/f). “América Latina: estrategias para enfrentar los retos de la globalización”. Rev. Nueva sociedad. Nº 214.
Buenos Aires.
WARGER, Allan (2005). http://www.comunidadandina.org/prensa/discursos/wagner13-4-05.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.