Archivos
-
Revista Punto Cero No. 50
Vol. 30 Núm. 50 (2025)En esta edición N° 50, publicada en junio de 2025, la revista reafirma su compromiso con la promoción de investigaciones inéditas, artículos de revisión, ensayos y reflexiones fruto del esfuerzo intelectual de investigadores, profesores y estudiantes dedicados al campo comunicacional. Las contribuciones aquí reunidas cumplen con rigurosos estándares científicos y formales, siguiendo la estructura recomendada para artículos académicos: introducción, metodología, análisis de resultados y discusión, así como la aplicación de la normativa APA en su séptima edición.
-
Revista Punto Cero No. 49
Vol. 29 Núm. 49 (2024)La diversidad de temas y enfoques en los diferentes artículos, aportan a la reflexión integral del campo de conocimiento de la Comunicación Social; además cada uno de estos artículos aporta valiosas perspectivas que enriquecen el debate académico y la comprensión de fenómenos sociales, políticos y culturales de nuestro tiempo. Invitamos a nuestros lectores a explorar los contenidos de este número, reflexionar sobre sus implicaciones y, sobre todo, continuar contribuyendo con sus investigaciones a Punto Cero, que más que una revista comprometida con la difusión del conocimiento y el pensamiento crítico, se ha convertido en un espacio de diálogo ininterrumpido por casi 3 décadas en el campo de la comunicación social.
-
Revista Punto Cero No. 48
Vol. 29 Núm. 48 (2024)Estos últimos años el desarrollo de la ciencia y la tecnología están cuestionando muchos de los procesos que se desarrollan en diversas áreas. Esos intereses y su vinculación en la implicancia del vínculo humano – máquina desentrañan una realidad cada vez más compleja en el proceso de construcción de estos relacionamientos. Para aportar a la discusión actual desde la comunicación, es que la revista Nro. 48 presenta un conjunto de artículos que abordan temáticas vinculadas a la educación, la comunicación, la cultura y la tecnología.
-
Revista Punto Cero No. 47
Vol. 28 Núm. 47 (2023)“La ciencia no piensa” según Heidegger. El grande Latour lo aborda y afirma que la ciencia no busca comprender la esencia de lo que estudia y tampoco intenta comprender los hechos científicos. Entonces ¿cuál es la esencia de la realidad estudiada por la ciencia? Aquí, los “estudiosos sociales” como alguna vez Latour los conceptualiza, se esfuerzan en entender lo referente a esta compleja realidad que nos rodea. Es muy grato y emocionante presentarles un fragmento de lo que nuestros estudiosos sociales han trabajado.
-
Revista Punto Cero No. 46
Vol. 28 Núm. 46 (2023)Estimados lectores y distinguidos miembros de la comunidad académica/científica de la comunicación, es una alegría presentarles un nuevo número de la revista científica PUNTO CERO. En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes una selección de artículos que presentan la reflexión sobre temas diversos y actuales en nuestra disciplina. Los mismos han sido cuidadosamente seleccionado por nuestro equipo editorial y de expertos revisores, con el objetivo de ofrecerles una visión integral de los diferentes ámbitos de estudio de nuestro campo. Les invitamos a sumergirse y explorar junto a nosotros las contribuciones que en este nuevo número les presentamos de la mano de nuestros colaboradores.
-
Revista Punto Cero No. 22
Vol. 16 Núm. 22 (2011)Con gran beneplácito, el 28 de julio de 2011, Punto Cero ha recibido, de parte de la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, la confirmación de su ingreso a la Red SciELO Bolivia. Con el número que tiene en sus manos, debe confirmarse esta aceptación, a la Red que busca aumentar radicalmente la visibilidad, la condición de acceso y la credibilidad nacional e internacional de la publicación científica de Latino América y el Caribe, por medio de la publicación integrada en Internet de colecciones nacionales y regionales de revistas científicas.
-
Revista Punto Cero No. 45
Vol. 27 Núm. 45 (2022)Este número reafirma nuestro compromiso académico por el diálogo manifiesto en el esfuerzo por compartir reflexiones, ideas, sentires y miradas de la realidad actual en clave comunicacional, también es una forma de celebrar ser parte y voz que refleja una cultura de gestión académica de excelencia que profundiza en la construcción de voces diversas, diferentes que se encuentran en el horizonte común de una comunidad que permanece en dialogo.
-
Revista Punto Cero No. 44
Vol. 27 Núm. 44 (2022)Querido lector, este número de la revisa Punto Cero llega cargado de emociones encontradas. Por una parte, implica un nuevo encuentro con la producción científica desde la Comunicación, algo que siempre nos emociona y le da sentido al trabajo que se realiza desde este espacio de divulgación. Pero al mismo tiempo llega con tristeza, despedimos a una gran amiga de la revista: Silvia Palmentieri, quien durante varios números se encargó de ser revisora de estilo de nuestra publicación. Si bien tenemos un texto específico para recordarla esta presentación no podía dejar de lado presentar un sentido homenaje para ella y un agradecimiento por todo el aporte, tanto a nuestra publicación como a nuestra carrera matriz. Paz en la tumba de nuestra amiga querida.
-
Revista Punto Cero No. 43
Vol. 26 Núm. 43 (2021)Nos presentamos ante ustedes lectores, con el desafío vigente de ser un medio de divulgación académica de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana y con el compromiso ratificado de fortalecer este espacio para que docentes, estudiantes, profesionales investigadores y comunicólogos nacionales y extranjeros, den a conocer sus contribuciones al estudio de la comunicación social en el mundo contemporáneo.
Punto Cero ofrece en esta oportunidad, la reflexión sobre diversas temáticas centrales, pero además controversiales, en una serie de artículos que investigadores y estudiosos de las ciencias sociales, han desarrollado en medio de un panorama por demás complejo, sobredimensionado por la crisis sanitaria global y la inmersión de la virtualidad en la vida de las personas.
-
Revista Punto Cero No. 42
Vol. 26 Núm. 42 (2021)El 21, 22 y 23 de octubre de 2020 se desarrolló el IX Ciclo de Estudios Especializados “Comunicación: lo político, lo público y su incidencia en la participación ciudadana” organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) , la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC), la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS) y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Académica Cochabamba. En este evento académico, tuvo trascendental importancia la Revista Punto Cero, instancia que se constituye en referente científico en comunicación a nivel nacional e internacional.
-
Revista Punto Cero No. 41
Vol. 25 Núm. 41 (2020)Este número coincide, también, con un evento académico internacional organizado por ABOIC, el IX Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación, el cual bajo el título de "Comunicación: lo político, lo público y su incidencia en la participación ciudadana", abre al debate en clave comunicacional sobre la incertidumbre de los tiempos actuales y los efectos de la pandemia por el COVID - 19. En este marco de alegrías y reflexiones, se abre un nuevo capítulo de la reflexión y construcción de conocimiento en el campo de la comunicación.
-
Revista Punto Cero No. 40
Vol. 25 Núm. 40 (2020)Siete artículos son los que en esta oportunidad son publicados por Punto Cero en una edición que ha sido marcada por el confinamiento y los efectos de la pandemia. Ninguno de los artículos hace referencia a estudios vinculados a este fenómeno que ha tenido repercusiones en todo el quehacer de las sociedades a nivel mundial y que seguramente dará origen a estudios vinculados a la búsqueda de formas alternativas de comunicación, pero también a la desinformación y al tráfico de fake news potenciado por las tecnologías.
-
Revista Punto Cero No. 39
Vol. 24 Núm. 39 (2019)Hace algunos números se viene publicando material vinculado a la creación de Comunidades de Aprendizaje Transdisciplinarias con enfoque colaborativo cuya base es esencialmente la comunicación en cuya aplicación están involucradas diferentes universidad belgas y bolivianas en cuatro ciudades de este país en un intento por dar respuesta a problemas complejos a partir de la investigación.
-
Revista Punto Cero No. 38
Vol. 24 Núm. 38 (2019)La revista Punto Cero publica en esta oportunidad una serie de artículos de investigadores y estudiosos de las ciencias sociales, acerca del cine boliviano, el ejercicio del periodismo, el aprendizaje transdisciplinar y las comunidades de aprendizaje.
-
Revista Punto Cero No. 37
Vol. 23 Núm. 37 (2018)Punto Cero ofrece en esta oportunidad, la reflexión sobre diversas temáticas acerca de los entornos virtuales de aprendizaje, las redes sociales, la microdinámicas de opinión y la neuroestimulación.
-
Revista Punto Cero No. 36
Vol. 23 Núm. 36 (2018)Para presentar este número siguiendo la lógica de los artículos y entrevistas conteni- dos en la revista, calza muy bien aquello que José Marques de Melo ha expresado de muchas maneras, la pesquisa en comunicación realizada en latinoamérica responde a las necesidades de las sociedades y comunidades. Dicho en sus palabras los es- tudios en esta región pueden definirse como “una investigación para transformar la realidad” para intervenir en la ella desde una mirada crítica.
-
Revista Punto Cero No. 35
Vol. 22 Núm. 35 (2017)En el afán de presentar textos con temáticas que abordan aspectos de la comunicación en su relación con la cultura, la política, la educación, las corporaciones y el desarrollo, como resultados de investigaciones o ensayos argumentativos, e incluso artículos de reflexión y de revisión temática, que permiten ampliar la visión de lo comunicacional y otros elementos relacionados, es que tenemos a bien presentar este nuevo número de la revista.
-
Revista Punto Cero No. 34
Vol. 22 Núm. 34 (2017)En la presente edición, Oscar García Landaeta, ofrece una reflexión sobre la responsabi- lidad cultural del periodismo en la sociedad de masas. Freddy Zárate expone un análisis descriptivo del aporte en el campo artístico boliviano del siglo XX. Una breve historia de la palabra con sentido es el aporte de José Luís Aguirre Alvis que expone en este artículo, el camino de la radio boliviana hacia su fin educativo. Finalmente un equipo de investigación multidisciplinario, expone los pormenores de una investigación realizada para la creación de un registro audiovisual cuyo objetivo fue la difusión y promoción de la cosmovisión gastronómica del pueblo indígena Piaroa del estado Amazonas en el contexto del siglo XXI
-
Revista Punto Cero No. 33
Vol. 21 Núm. 33 (2016)Desde que fuera fundada en 1995, Punto Cero cuenta con la participación de destacados profesionales de diversas partes del mundo quienes han venido presentando una mirada de la comunicación desde distintos ángulos y perspectivas. La presente edición no es una excepción, pues han llegado artículos desde Perú, España y Mexico, además de Bolivia.
-
Revista Punto Cero No. 32
Vol. 21 Núm. 32 (2016)Este número de la revista "Punto Cero", reúne un conjunto diverso de artículos que reflejan una mirada plural sobre temas sociales y culturales desde distintas regiones y perspectivas. La edición incluye contribuciones de autores de varios países latinoamericanos, fortaleciendo el diálogo interdisciplinario y multicultural que caracteriza a la revista. Los textos abordan problemáticas actuales desde análisis críticos y propuestas innovadoras, manteniendo el compromiso de Punto Cero por fomentar el conocimiento reflexivo y de calidad en ciencias sociales.
-
Revista Punto Cero No. 31
Vol. 20 Núm. 31 (2015)Punto Cero se había fundado como una revista académica de la Carrera de Comunicación Social en diciembre de 1995, gracias a una iniciativa de docentes y estudiantes de la misma. En quince años había publicado veinte ediciones con numerosos artículos de destacados comunicólogos latinoamericanos, así como de docentes y estudiantes de esta universidad y de otras de Bolivia y del exterior del país.
-
Revista Punto Cero No. 30
Vol. 20 Núm. 30 (2015)Con mucho gusto les presento el número 30 de la revista Punto Cero que marcan los veinte años de publicación ininterrumpida de la misma, en unas condiciones que hoy son muy auspiciosas. No sólo hemos consolidado nuestra presencia en SciELO y Latindex, sino que también hemos sido invitados a formar parte de las redes Redalyc y DOAJ.
-
Revista Punto Cero No. 29
Vol. 19 Núm. 29 (2014)Este mes de noviembre de 2014, la Comisión de Pares Evaluadores del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) decidió otorgar la acreditación a la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB), luego de un trabajo de evaluación in situ, que cierra un ciclo de dos años de trabajo interno de autoevaluación.
-
Revista Punto Cero No. 28
Vol. 19 Núm. 28 (2014)Este índice de 354 revistas del mundo entero incluye publicaciones científicas que en los últimos cinco años han publicado artículos científicos y ensayos en comunicación (teoría, historia, investigación), medios de comunicación (prensa, radio, televisión), periodismo, medios audiovisuales, cine, discurso y mensaje periodístico, publicidad y relaciones públicas, ordenadas de acuerdo con el índice h y la mediana del índice H que son los indicadores bibliométricos adoptados por Google Scholar.
-
Revista Punto Cero No. 27
Vol. 18 Núm. 27 (2013)En lo que toca a la UCB, de todas de revistas bolivianas que están en la red SciELO, 5 pertenecen a nuestra institución (un 35%), mientras que 93 números han sido publicados en nuestros campus de La Paz y Cochabamba (un 43% del total). Estos datos, hacen de la UCB la primera institución de SciELO Bolivia por la importancia de su producción científica. Y todo esto se ha hecho, además, con recursos propios pues, como es sabido, nuestra universidad no recibe ninguna subvención estatal, por lo que debe generar sus propios ingresos.