Comunicación y conflictos culturales en Bolivia El papel de los comunicadores en la reconstrucción de la hegemonía

Autores/as

  • Antonio Gómez Mallea Universidad Andina Simón Bolívar

Palabras clave:

Comunicación, cultura, política

Resumen

El tema: "Comunicación y conflictos culturales en Bolivia" sugiere múltiples espacios de abordaje. Este artículo se consagra al tratamiento de un aspecto fundamental y oportuno a raíz de la crisis social que vivimos en Bolivia con la defenestración del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003. Es decir, a la relación existente entre hegemonía, comunicación y cultura. De lo que se trata, es de plantear que la crisis de gobernabilidad que vive el Estado boliviano y la crisis de identidad que viven los bolivianos puede analizarse desde el ángulo de la comunicación y la cultura, y que este análisis, comunicacional y cultural, puede llenar los numerosos vacíos explicativos en que la ciencia política o la sociología boliviana han caído cuando se trata de analizar los sucesos de octubre de 2003 y la actual situación del país.

Biografía del autor/a

Antonio Gómez Mallea, Universidad Andina Simón Bolívar

Comunicador y cientista político. Actualmente, coordina el Diplomado en Gestión de la Comunicación Estratégica Pública y Privada de la Universidad Andina Simón Bolívar, en la ciudad de La Paz.

Citas

BRUNNER, José Joaquín.( ) “Modernidad y transformaciones culturales”. Dia-Logos de la Comunicación. Lima. FELAFACS, Edición

digital: www.felafacs.org

BRUNNER, José Joaquín. (1980), “La concepción autoritaria del mundo”, en: Revista Mexicana de Sociología. UNAM, Ciudad de

México D.F., Año XLII, Vol. XLII No. 3, julio-septiembre 1980.

BOURDIEU, Pierre. (1999), “La esencia del neoliberalismo”, en: Le Monde Diplomatique. París.

DE GRAZIA, Sebastián. (1994), “Maquiavelo en el infierno”. Bogotá, Colombia, Editorial Norma.

GARCÍA CANCLINI, Néstor, ( ) “Ni folklórico ni masivo. ¿Qué es lo popular?” En Dia-Logos de la Comunicación, FELAFACS, Lima.

Edición digital: www.felafacs.org

MAFFESOLI, Michel. (1987(, “La hipótesis de la centralidad subterránea”. Revista de Occidente Nº 73, junio, Madrid.

POPPER, Karl. (1992), “La sociedad abierta y sus enemigos”. Barcelona, Planeta-Agostini.

Descargas

Publicado

16-11-2025

Cómo citar

Gómez Mallea, A. (2025). Comunicación y conflictos culturales en Bolivia El papel de los comunicadores en la reconstrucción de la hegemonía. Revista Punto Cero, 10(11), 23–32. Recuperado a partir de https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/382