El derecho a la comunicación base para la construcción de la comunidad

Autores/as

  • José Luis Aguirre Alvis Universidad Católica Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.201327136

Palabras clave:

Comunicaci´ón, Derecho a la Informaci´on, Comunidad

Resumen

El presente ensayo reflexiona sobre el derecho a la comunicación desde una perspectiva que permita superar la invisibilidad en la esfera pública del marginado, del excluido de su opinión y de la expresión de sus preocupaciones e intereses. Para ello, traza un recorrido conceptual del término y concepto de comunicación, que tiene uno de sus ejes en la participación de las comunidades, para la activación de dinámicas que alienten su auto expresión, el fortalecimiento de sus propios sistemas de información y comunicación.

Biografía del autor/a

José Luis Aguirre Alvis, Universidad Católica Boliviana

Boliviano. Presidente Regional de la WACC-AL (World Association for Christian Communication), Director del Servicio en Capacitación en Radio y Audiovisuales para el Desarrollo (SECRAD) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Regional La Paz.

Citas

BOLIVIA (2008). Nueva Constitución Política del Estado. Texto final compatibilizado. Versión oficial. gaceta oficial. La Paz.

PASQUALI, A. (1990). Comprender la comunicación (4a ed.). Caracas, Venezuela. monte Ávila Latinoamericana.

MACBRIDE, et. Al (1987). Un solo mundo voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. Fondo Cultura Económica. méxico, méxico. Segunda edición en español.

El derecho a la comunicación base para la construcción de la comunidad

Descargas

Publicado

06-12-2013

Cómo citar

Aguirre Alvis, J. L. . (2013). El derecho a la comunicación base para la construcción de la comunidad. Revista Punto Cero, 18(27), 61–68. https://doi.org/10.35319/puntocero.201327136

Número

Sección

Ensayo Académico