Hacia el vivir bien: Un aporte de la estructura del lenguaje Quechua
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.20173558Palabras clave:
Vivir bien, buen vivir, discursos, participacion politicaResumen
En esta presentación se enfatizan los principales componentes de los discursos de mujeres de habla quechua (autoridades indígenas de Bolivia), con relación a la construcción de significados en torno al sumaj kausay. Es importante indicar que la construcción de los discursos de la población está vinculada a elementos contextuales. De la misma manera, es indispensable indicar que las lenguas autóctonas son el baluarte de los sentidos. Ellas ayudan a reflexionar en la actualidad sobre
Citas
AMDECO, Asociación de municipios de Cochabamba, (2012). <http://www.amdeco.org.bo/internas/municipios.html> (15/10/2017).
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA (2013). Ley (348) integral para garantizar a las mujeres un vida libre de violencia. La Paz: Gaceta oficial.
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA (2012). Ley 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres. La Paz: Gaceta oficial.
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA (2010). Ley Nº 026, Ley del Régimen Electoral. La Paz: Gaceta oficial.
CAOI (2010). Buen Vivir/Vivir bien. Segunda edición. La Paz: CAOI.
DE GREGORIO-GODEO, Eduardo (2008). Sobre la instrumentalidad del Análisis Crítico del discurso para los Estudios Culturales: Construcción discursiva de la ´neomasculinidad`. Castilla: Universidad de Castilla- La Mancha.
HOWARTH, David (1997). La teoría del discurso. Lima: Universidad Mayor de San Marcos, Talleres de estudios políticos.
SAGRADA BIBLIA (1972). Versión latinoamericana. Madrid. Paulinas y Verbo Divino.
SUÁREZ, Elsa y SÁNCHEZ, Ridher (2007). Mujeres en el municipio. Participación política de concejalas en Cochabamba. Plural editores. La Paz.
VAN DIJK, Teun (1996). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.