La comunicación interpersonal en el espacio cotidiano, base para la construcción de la democracia directa
Palabras clave:
Comunicación, producción de sentidos, democracia directaResumen
La mayoría de los países del siglo XXI viven un tipo de democracia representativa; sin embargo, este tipo de democracia se ha reducido a la simple emisión del voto. Los habitantes han perdido decisión sobre sí mismos y lo que les conviene. Por ello, se propone que los pobladores se organicen a nivel micro (barrial, zonal o comunitario) y así lograr una democracia directa. Sin embargo, este postulado quedará en letra muerta si olvidamos a la comunicación. La comunicación en el espacio cotidiano es el inicio de los cambios de paradigmas. Las personas producen e intercambian sentidos en la cotidianidad. El espacio cotidiano es el inicio de la cultura y la mantención y transformación de paradigmas.
Citas
BIBLIA (1995). Versión Latinoamericana. 101ª edición. Madrid. Editorial Verbo Divino.
BOBBIO, Noberto (2002). http://www.redfilosofica.de/bobbio2002.html (17-08-2009).
Bolivia, Instituto Nacional de Estadística (2008). Agua de vivienda.
http://www.ine.gov.bo/indice/visualizador.aspx?ah=PC3030104.HTM (26-12-09).
ECO, Umberto (2008). “Gutenberg”, en http://esco-rosell.blogspot.com/2008/10/de-gutemberg-internet-conferencia-de.html (12-08-
.
GADAMER, H. ().Verdad y método I. Salamanca. Ediciones Sígueme.
HOBBES, Tomás (1994). Contrato social (fragmento). En Juan Botella y otros. El pensamiento político en sus textos. Madrid-
España. Tecnos.
IVATZLAWICH, Beavin & JACKSON (1997). Teorías de la comunicación humana. 11ª edición, Barcelona, Herder.
OPINIÓN (2006). Suplemento, en Opinión, Cochabamba, (26-03-06).
REGUILLO, Rossana (2000). Emergencia de las culturas Juveniles: estrategias del desencanto. Buenos Aires. Editorial Norma.
ROSSEAU, Jean Jacques (1994). Contrato social (fragmento). En Juan Botella y otros. El pensamiento político en sus textos.
Madrid-España. 1994. Tecnos.
URANGA, Washington (2007). Mirar desde la Comunicación. Bueno Aires. Mimeo.
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/uranga/uranga_mirar_desde_la_comunicacion.pdf (28-12-09).
VAZQUEZ MONTALBAN, Manuel (1985). Historia y comunicación social. Madrid. Editorial Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.