El juego de poder entre la comunicación política y la sociedad: complicidad o subordinación
Palabras clave:
comunicación política, democracia, espacio públicoResumen
En este trabajo se intenta sintetizar el papel que juega la comunicación política en espacios democráticos consolidados. Para ello, nos planteamos un acercamiento teórico a algunos de sus elementos constitutivos. Comenzamos ubicando el resurgimiento de la sociedad civil y sus implicaciones políticas, en tres escenarios democráticos distintos; para después recurrir al concepto de espacio público, que es la arena cotidiana donde se configura la sociedad civil. Este acercamiento teórico, nos ayuda a visualizar dos tendencias ideológicas en la concepción de la comunicación política, que vienen de la mano de dos autores: Jurgen Habermas y Niklas Luhmann. En la última parte del trabajo, proponemos un acercamiento a la comunicación política, a través de la formación de diferentes tipos de agendas mediáticas.
Citas
COHEN J.; ARATO A. (1999) “La sociedad civil y la teoría social”; en La sociedad civil: de la realidad a la teoría. Alberto Olvera (coord.). Colegio de México. México.
GUIJARRO, Rocío (2001) “La sociedad civil tiene que rescatar la política”. Monografías.com
HABERMAS, Jurgen (1993) “Moralidad ética y política”. En La soberanía popular como procedimiento: un concepto normativo de lo público. María Herrera (coord). Alianza. México.
- (1981) “Historia y crítica de la opinión pública”. Gustavo Gilli. Barcelona
LUHMANN, Niklas (1991) “Opinión pública”. En Estado de derecho y sistema social. FLACSO. México.
MIÉGE Bernard (1998) “El espacio público más allá de la esfera política”. En Comunicación política. G. Gauthier (coord.). Gedisa. Barcelona.
PUTNAM Roberto (1996) “Democracia, desarrollo y comunidad cívica. Evidencia de un experimento italiano”; en Teorías del desarrollo social y económico. CESU.
RABOTNIKOF Nora (2001) “La caracterización de la sociedad civil”; en Revista Nueva Sociedad, n.171, enerofebrero. Nueva sociedad. Caracas.
- (1997) “Espacio público y democracia moderna”. IFE. México. SAMPEDRO BLANCO Víctor (1999) “Batallas de papel
medios de comunicación y nuevos movimientos sociales: el caso de la objeción de la conciencia”. www.google.com. 10-06-2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.