RADIO PROGRAM «THE VOICE OF CHILDREN» AND THE DEVELOPMENT OF COMMUNICATIVE COMPETENCE
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.202448228Keywords:
Radio, radio production, communicative competence, speaking, writing, reading, active listeningAbstract
The article summarises the research on the radio programme “The Voice of Children” developed between January and December 2019, in the city of Andahuaylas, in Apurímac- Peru, with the participation of schoolchildren from the Institución Educativa Familia Sagrada, who were involved in all stages of the process, from pre-production to post-production. The main objective was to evaluate the impact of the radio project on the development of the students’ communicative competence. The methodology used corresponds to the guidelines of the quantitative approach, expository and non-experimental design, with the questionnaire and the pedagogical evaluation as instruments of data collection. The results revealed a significant connection between the students’ participation in the radio programme “The Voice of Children” and the development of their communicative competence; the more involved the students were in the programme, the greater their development in the areas of speaking, writing, reading and listening. In this way, demonstrating the pedagogical role of radio as an educational tool in the context of primary education.
References
Alarcón, L; Torres, K.; Pasapera, S. y Carrasco, M. (2021). La radio y la televisión en “Aprendo en casa”: hallazgos por codificación abierta. Contratexto, (36), 119-147. Epub 30 de noviembre de 2021. https://dx.doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5231
Araya, C. (2006). Cómo producir un programa de radio. Revista Educación. 30(2), 165-172, ISSN: 0379-7082.https://www.redalyc.org/pdf/440/44030211.pdf
Araya, C. (2017). La radio estudiantil como estrategia didáctica innovadora. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17(3), 1-32.https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.30098
Arighi, P. (2016). El poder de la escritura en el niño. Archivos argentinos de pediatría, 114(5), 402-403.https://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.402
Balsebre, A.; Ortiz, M. y Soengas, X. (2023). Radio crossmedia y radio híbrida: la nueva forma de informarse y entretenerse en el escenario digital. Revista Latina de Comunicación Social, (81), 17–39.https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1848
Barea, P. (2002). Bertolt Brecht y la radio. Revista de l›Associació d›Investigació.
Briz, A. (2012). Saber hablar. SAPIENS. Vol.13 no.1 Caracas.
Bunge, M. (1987). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Calle, G. y Mendoza, M. (2022). La radio escolar para el fomento de la oralidad en la básica primaria en tiempos de pandemia. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 21(41), 1-21.https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a9
Calvelo, M. (2003). Comunicación para el Cambio Social. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Oficina Regional FAO para América Latina y el Caribe.
Carias, F.; Hernando, Á. y Marin, I. (2021). La radio educativa como herramienta de alfabetización mediática en contextos de interculturalidad. Revista de Comunicación, Vol.20, n.2, pp.93-112. ISSN 1684-0933.http://dx.doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a5.
Cassany, D.; Luna, M.; & Sanz, G. (2003). Enseñar Lengua. Editorial GRAÓd. Barcelona. España.
Chaparro, W. (2017). Gesticulación y Calidad de la Interpretación Simultánea. Un Estudio Experimental. [Tesis de posgrado Universidad de Concepción. Chile] Disponible en:http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/2810/3/Tesis_Gesticulacion_y_calidad_de_la_interpretacion.pdf
CNEB. (2016). Ministerio de Educación del Perú. Lima. Perú.
Codina, A. (2004). Saber Escuchar: Un intangible valioso. Revista Intangible Capital - Nº 4 - Vol.0, octubre de 2004 -ISSN: 1697-9818 (Cod:0027).https://www.redalyc.org/pdf/549/54900303.pdf
Cova Jaime, Yaritza. (2012). La comprensión de la escucha. Letras, 54(87), 98-109. Recuperado en 20 de septiembre de 2023, de.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832012000200005&lng=es&tlng=es.
Escobar, E. y Salazar, C. (2020). Radio escolar, estrategia didáctica en el proceso de aprendizaje de la educación colombiana. Análisis Sistemático de Literatura. [Tesis en Comunicación Social, Universidad de Cali, Colombia] Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28315/1/2020_radio_escolar_estrategia.pdf
García, A. (2014). La radio como medio para desarrollar la competencia comunicativa. Revista UNIR. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2597/garcia%20moreno.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
Holguín, M. y Salcedo, J. (2018). La Radio, una Estrategia para la Competencia Comunicativa Oral. Revista Educación y Ciencia. Colombia. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/17345/file_1.pdf
Hurtado, Y. (2021). La radio y desarrollo de habilidades comunicativas en escolares del nivel primario. [Tesis en Comunicación Social, UNCP, Perú]
Infante, C. y Llantoy, M. (2019). Apuntes Metodológicos de investigación en Ciencias de la Comunicación. Edit. Mano Alzada. Perú.
Kaplún, M. (1999). Producción de Programas de Radio. Ediciones CIESPAL.
Lorente, P. (2010). Saber leer. Instituto Cervantes-Aguilar. Madrid. https://es.scribd.com/doc/164663184/Saber-Leer
Manzanares Gómez, J. J., Deza Sánchez, M. A., Romero Guerreo, E., & Bocanegra Vilcamango, B. (2022). La comprensión de lectura desde la perspectiva del pensamiento crítico, según Peter Facione. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(26), 1891–1905. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.459
Marín, G.; Concha, C. y Zambrano, R. (2014). Del valor educativo de los medios de comunicación: una aproximación al caso audiovisual. Revista Internacional de Comunicación,(25). file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/9992-Texto%20del%20art%C3%ADculo%20(anonimizado)-30493-1-10-20190725.pdf
Márquez, M. y Valenzuela, J. (2018). Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica, (50) https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-012
Monsalve, M.; Franco, M.; Monsalve, M.; Betancur, V. y Ramírez, D. (2011). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación Y Pedagogía, 21(55),189–210. Recuperado a partir de. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766
Montealegre, R. (2004). La Comprensión del Texto: Sentido y Significado. Revista Latinoamericana de Psicología. Universidad Nacional de Colombia. Volumen 36, N° 2, 243-255. Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/805/80536205.pdf
Moyá, M. (2016). Habilidades Comunicativas y Comunicación Política. [Tesis doctoral, Universidad Miguel Hernández, España]
Pompa Montes de Oca, Y. y Pérez, I. (2015). La competencia comunicativa en la labor pedagógica. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 160-167. Recuperado el 20 de septiembre de 2023, de:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200023&lng=es&tlng=es.
Quintero, S. (2015). Identificación de los conectores discursivos de más alta frecuencia en notas periodísticas deportivas. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada versión On-line ISSN 0718-4883. Universidad de Guadalajara. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832015000200003
Ridao, S. (2017). Es un lector, no un orador: sobre la tricotomía comunicación verbal, paraverbal y no verbal. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 77-192. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.499
Rodríguez, B. y Martínez, C. (2018). Análisis del uso de conectores discursivos en la argumentación escrita de alumnos de primaria. Revista Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Vol. 6, núm.18, 2018. Recuperado de:https://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457657122007/html/index.html
Rueda, N.; Martínez, C. y Del Río, J. (2022). La competencia comunicativa intercultural como herramienta de apoyo en la negociación internacional. TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 7(20 mayo-agosto), 3-33.https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.160
Schramm, W. (1964). Procesos y Efectos de la Comunicación Colectiva. Quito: CIESPAL
Soler, J. y López, O. (2021). Educomunicación y radio escolar en los campos boyacenses. Una perspectiva desde la hermenéutica de Gadamer. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(37), 207-231. Epub April 30, 2022.https://doi.org/10.19053/01227238.11663
Tapia, M. y Bernales, N. (2018). Evaluación de la habilidad comprensión auditiva de español como lengua materna en estudiantes de educación secundaria en la ciudad de concepción. Trabalhos En Linguística Aplicada, 57(2), 1137–1163. https://doi.org/10.1590/010318138651308343401
Tinta, M. (2020). Proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura a partir de la lectura de la realidad. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(16), 553-568. Recuperado en 22 de septiembre de 2023.http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000400017&lng=es&tlng=es.
Trigo, J. (1998). Desarrollo de la oralidad en la Educación Secundaria. Revista interuniversitaria Formación Profr. 35-53.
Valderrama, S. (2018). Pasos para elaborar un proyecto de investigación científica. Editorial San Marcos.
Van Dijk, T. (1996). Estructuras y Funciones del Discurso. Siglo veintiuno de España editores, S.A. CALLE PLAZA 5, 28043. Madrid, España. 18309. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vásquez, A. (2022). Oratoria y competencias comunicativas orales en estudiantes universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 4398-4417.https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1806.
Vila, M. (2018). La radio como herramienta para mejorar la expresión oral del alumnado en la enseñanza secundaria. Revista de Educación de la Universidad de Granada.https://revistaseug.ugr.es/index.php/reugra/article/view/16602/14128
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Punto Cero
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.