Presentación

Autores/as

  • Comité Editorial Universidad Católica Boliviana

Resumen

En este número de Punto Cero abrimos el debate con la contribución del docente de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - Regional Cochabamba, Fernando Andrade que nos plantea una "Cobertura conceptual del derecho ciudadano a la comunicación política", donde argumenta que la comunicación tiene suficiente sustento filosófico-ético, doctrinal y teórico como para ser considerada como derecho humano fundamental. Igualmente queremos saludar el retorno a Punto Cero de contribuciones originales de estudiantes o recién graduados de nuestra casa de estudios como ser: "De los habitus al femichismo: Reproducción de conductas machistas en mujeres de Cochabamba" de María Reneé Mendez Cruz, "La noción de 'la bendición de Dios' en la música popular cristiana protestante de la ciudad de Cochabamba" de José Miguel Luizaga Velasco y "Mariachis: Letra y Música" de Ana Triveño. Estas contribuciones refrescan la discusión académica universitaria a la vez que reorienta nuestros caminos científico­ teóricos. Finalizamos esta edición con dos contribuciones. "Conflicto y desarrollo en los ámbitos locales. Bases para el diseño de un Mapa de Tendencias de Gobernabilidad Municipal" del profesor español Jesús Ortego Osa y "Enfoques teóricos para una comunicación orientada al desarrollo y retos actuales para una comunicación y desarrollo desde la diversidad" del Director del Servicio de Capacitación en Audiovisuales y Radio para el Desarrollo (SECRAD) de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - Regional La Paz, José Luis Aguirre Alvis.

Presentación

Descargas

Publicado

04-05-2012

Cómo citar

Editorial, C. . (2012). Presentación. Revista Punto Cero, 17(24), 6–8. Recuperado a partir de https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/160