Periodismo Multimedia: El diseño multimedial en el periodismo digital boliviano

Autores/as

  • Henry Anibal Angulo Serrano Universidad Católica Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.20163290

Palabras clave:

Periodismo Digital, Diseño, Multimedialidad, Hipermedialidad, Interactividad

Resumen

El presente artículo presenta los principales resultados de una investigación científica que pretende determinar el diseño multimedial enelperiodismodigitalboliviano.Asimismo, se muestran los últimos adelantos en torno al objeto de estudio. El diseño multimedial en el periodismo digital es la forma en la que se presentan los contenidos periodísticos en cuanto a sus características multimediales, hipermediales e interactivas. El diseño multimedial en el periodismo digital boliviano está en una etapa experimental. La mayoría de los medios estudiados se limita en Internet a un simple “volcado” o “calcado” de contenidos impresos, radiofónicos o televisivos sobre el soporte digital. De ahí que los contenidos propuestos en estos medios no desarrollan adecuadamente los atributos del diseño multimedial. Por lo demás, el diseño multimedial en el periodismo digital boliviano sigue lejos de haber alcanzado una consolidación definitiva. No obstante, la creciente competencia entre las publicaciones periodísticas digitales ha significadounaciertaevolucióndecarácter fundamentalmente instrumental que se refleja, sobre todo, en las posibilidades de administración documental, en la inclusión de videos y sonidos, y en las opciones de interactividad, tanto comunicativa como selectiva.

Biografía del autor/a

Henry Anibal Angulo Serrano, Universidad Católica Boliviana

Boliviano, Magister en procesos de información y comunicación, Especialista en nuevas tecnologías. Docente de pre y post grado de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Director de producción multimedial en NEXOCOM Technology & Communication.

Citas

ANGULO, Henry (2005). “La realización multimediática en periodismo electrónico” En IV ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN. Comunicación, nuevos escenarios y conflictos sociales. Cochabamba. ABOIC, ABOCCS, UCB y otros.

ANGULO, Henry (2007). “La realización multimediática en periodismo electrónico” En GUARDIA, Marcelo (Compilador). Migraciones teóricas en la investigación comunicacional. Cochabamba. Universidad Católica Boliviana San Pablo.

ANGULO, Henry (2010). “Rasgos de la sociedad de la información”. En Punto Cero. Universidad Católica Boliviana San Pablo. No 21. Cochabamba.

ANGULO, Henry (2013). “Una nueva especialidad del periodismo: el periodismo digital”. En Con-sciencias Sociales. Universidad Católica Boliviana San Pablo. No 8. Cochabamba.

CANGA, Jesús; COCA, Cesar; MARTÍNEZ, Eloi y otros (2000). Diarios digitales. Apuntes sobre un nuevo medio. Bilbao. Universidad del País Vasco.

DÍAZ NOCI, Javier (2002). La escritura digital. Bilbao. Universidad el País Vasco.

DÍAZ NOCI, Javier (2008). La escritura digital. Hipertexto y construcción del discurso informativo en el periodismo electrónico. Bilbao. Universidad el País Vasco.

DÍAZ NOCI, Javier (2004). “¿Hacia dónde va el periodismo en Internet?”. Disponible en: <http://www.pd.lp.ehu.es/laboratorio/diaznoci1.htm>. [Fecha de consulta 11/03/12]

DÍAZ NOCI, Javier (2005). “El periódico electrónicoyeldiscursoinformativomultimedia. Fuentes, redacción y confección”. Disponible en: <http://www.pd.lp.ehu.es/laboratorio/diaz32.htm>. [Fecha de consulta 27/03/12]

DÍAZ NOCI, Javier (2007). “Tendencias del periodismo electrónico. Una aproximación a la investigación sobre medios de comunicación en Internet”. Disponible en: <http://www.comminit.com/la/lact/sld-4720-actualizado.html>. [Fecha de consulta 19/03/12]

DÍAZ NOCI, Javier y SALAVERRÍA, Ramón (Coordinadores) (2003). Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona. Ariel.

DÍAZ NOCI, Javier y SALAVERRÍA, Ramón (2003). Hipertexto periodístico. Teoría y modelos. En DÍAZ NOCI, Javier y SALAVERRÍA, Ramón (Coordinadores). Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona. Ariel.

DÍAZ NOCI, Javier y MESO, Koldo (1999). Periodismo en Internet. Modelos de la prensa digital. Bilbao. Universidad del País Vasco.

ECHALUCE, Alberto (2005). “Herramientas de trabajo del periodista electrónico”. Disponible en: <http://www.giraenlared.com/periodismo-digital/clase33.htm>. [Fecha de consulta 14/04/12]

ECHALUCE, Alberto (2007). “Características de los periódicos digitales”. Disponible en: <http://www.giraenlared.com/periodismo-digital2/clase_5.htm>. [Fecha de consulta 26/08/12]

ECHALUCE, Alberto (2008). “Herramientas y periodismo”. Disponible en: <http://servicioskoinonia.org/artulo.htm>. [Fecha de consulta 03/12/12]

ECHALUCE, Alberto (2012). “Diseño del periódico electrónico”. Disponible en: <http://www.giraenlared.com/periodismo-digital/clase_21.htm>. [Fecha de consulta 21/10/12]

KRUG, Steve (2010). No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad de la web. Madrid. Pearson Educacion.

LÓPEZ GARCÍA, Xosé; GAGO, Manuel y PEREIRA, Xosé (2003). Arquitectura y organización de la información. En DÍAZ NOCI, Javier y SALAVERRÍA, Ramón (Coordinadores). Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona. Ariel.

MARTÍN,Inma(2014)“Periodismoelectrónico.El cuarto medio de comunicación”. Disponible en: <http://www.dosdoce.com/pagina_nueva4_97.htm> [Fecha de consulta 06/02/14]

MESO, Koldo (2013). “Un nuevo tipo de profesional llama a las puertas del periodismo. El periodista digital”. Disponible en: <http://www.ull.es/publicaciones/latina/20134211.htm>. [Fecha de consulta 11/03/13]

ORIHUELA, José Luis (2011). “Tipología y funciones del narrador en entornos de información interactiva”. Disponible en: <http://mccd.udc.es/orihuela/maletin/narrador_chasqui.pdf.>. [Fecha de consulta 11/05/12]

ORIHUELA, José Luis (2012). “El ciberperiodista. Entre la autoridad y la interactividad”. Disponible en: <http://www.comunica.org/chasqui/83/orihuela83.htm> [Fecha de consulta 12/10/12]

PORTER, Thomas. (2013). Multimedia, interactividad e hipermedialidad. [CD-ROM]. Barcelona. Technology Education.

ROST, Alejandro (2013). Interactividad en el periodismo digital. [CD-ROM]. Buenos Aires. Universidad Nacional de la Plata.

SALAVERRÍA, Ramón (2001). “Aproximaciones al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental”. En Estudios sobre el mensaje periodístico. Universidad Complutense de Madrid. No 7. Madrid.

SALAVERRÍA, Ramón (2004). “Diseñando el lenguaje para el ciberperiodismo” Disponble en: <http://www.comunica.org/chasqui/86/salaverria86.htm> [Fecha de consulta 20/03/12]

SALAVERRÍA, Ramón (2005). Redacción periodística en Internet. Universidad de Navarra, Pamplona.

SALAVERRÍA, Ramón (2011). “De la pirámide invertida al hipertexto”. Disponible en: <http://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/piram2.htm>. [Fecha de consulta 11/07/12]

SALAVERRÍA, Ramón (2012). “Aproximación al c o n c e p t o d e m u l t i m e d i a ” . D i s p o n i b l e e n : <http://Web.media.mit.edu/~salaverriarmultied2> [Fecha de consulta 10/12/12]

SALAVERRÍA, Ramón (2013) “Periodismo en Internet”. Disponible en:

<http://Web.media.mit.edu/~salaverriarmulti>. [Fecha de consulta 17/03/12]

SANTOS, Jesús (2013). “Periodismo digital. En la red sin enredarse”. Disponible en: . [Fecha de consulta 21/07/13]

SINGER, Jane (1998). Online journalists. Foundations for Research into their changing roles. Colorado. Departamento de periodismo y técnicas de comunicación.

SEIJAS, Leopoldo (2012). “El periodista digital ante la nueva sociedad de la información”. Disponible en: <http://ddd.uab.es/pub/hmic/16964403n2005p335b.pdf>. [Fecha de consulta 12/10/12]

TREJO, Raúl (2003). “Apreciar y estudiar a los medios. Quimeras e insuficiencias en la era de la globalidad” En PASQUALI, Antonio y otros. Ciencias de la Comunicación y Sociedad. Un diálogo para la era digital. Santa Cruz. Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

TREJO, Raúl (2012). “La sociedad de la información”. Disponible en: <http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero4/trejo.htm>, [Fecha de consulta 18/03/12]

Periodismo Multimedia: El diseño multimedial en el periodismo digital boliviano

Descargas

Publicado

03-06-2016

Cómo citar

Angulo Serrano, H. A. . (2016). Periodismo Multimedia: El diseño multimedial en el periodismo digital boliviano. Revista Punto Cero, 21(32), 51–76. https://doi.org/10.35319/puntocero.20163290