La reputación de España en Europa como eje central en la planificación de la imagen de marca país: El caso de Alemania, Francia y Gran Bretaña
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.20163381Resumen
El artículo es el resultado de una investigación desarrollado por los autores bajo el objeto de estudio de la marca España, donde se intenta constatar cuál es la reputación del país español a partir del análisis de las principales cabeceras informativas europeas. El tratamiento informativo que los rotativos de Francia, Inglaterra y Alemania hacen de España permite obtener datos de reputación que influyen en la imagen internacional que se tiene del país y permite reflexionar sobre los valores a destacar en la planificación y mejora de su marca.
Citas
AAVV, (2003), Informe Proyecto Marca España. Asociación de Directivos de Comunicación, FMRE, ICEX y Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.
ARONCZYK, M. (2013). Branding the Nation. The Global Business of National Identity. New York: Oxford University Press.
CORBACHO VALENCIA, J.M., Míguez González, M.I. and Valderrama Santomé, M. (2014). ‘Percepción interna y externa de la imagen de la marca España: análisis de métodos de evaluación’, Revista Sphera, número especial. 82-99.
FERNÁNDEZ-SOUTO, A.B. (2011). ‘From corporate identity to corporative image’, Tercer Milenio, no 22.
FUTURE BRAND 2013. ‘Country Brand Index 2012-2013’. Accessed 30 November 2014.
HUERTAS ROIG, A. (2014). La comunicación de los territorios, los destinos y sus marcas. Guía práctica de aplicación desde las relaciones públicas. Barcelona: Editorial UOC.
LEVITT, T. (1983). ‘The Globalization of Markets’, Harvard Business Review, May- June. 92-102.
MCCOMBS, M. (1996). ‘Influencia de las noticias sobre nuestras imagen del mundo’, en: Bryant, J. y Zillmann, D. (coords.), Los
efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías, Barcelona: Paidós. 13-14.
MORENO CAÑUELO, L.M. (2013). ‘A vueltas con la ‘Marca España’. Qué es la marca país y como se mide’. http://dircomtomia.com/2013/04/05/a-vueltas-con-la-marca-espana-que-es-la-marca-pais-y-como-se-mide/. Accessed 10 December 2014.
RAMÍREZ, D. (2014). ‘La recuperación de la imagen de España en la prensa internacional durante 2013’.http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/observatoriomarcaespana/estudios/resultados/oie23-2013-ramirez-mejoria-imagen-espana-prensa-internacional#. VHhgfDGG98E. 2014.
IDEM RAMÍREZ, D (2014). ‘Mejoría de la imagendeEspañaenlaprensainternacional’. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/observatoriomarcaespana/estudios/resultados/oie2-2014-ramirez-recuperacion-imagen-de-espana-prensa-internacional-2013#.VHhgdzGG98E.2014.
Reputation Institute (2013). ‘Global RepTrak® Pulse Complimentary Reports – 2013’. http://www.reputationinstitute.com/thought-leadership/complimentary-reports-2013. Accessed 29 November 2014.
SÁNCHEZ GUITIÁN, J.M., Zunzarren, H. and Gorospe, B. (2013). ¿Cómo se gestiona una marca país? Madrid: ESIC.
Transparency International (2013). ‘Corruptions Perceptions Index’, http://www.transparency.org/cpi2013. Accesed 4 December 2014.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.