Periodismo, juicio y cultura: Una inspección a las crónicas de Roberto Arlt a partir de Hannah Arendt
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.20173474Palabras clave:
Periodismo, Crónica, Narrativa, Juicio, Arlt, ArendtResumen
El artículo realiza una reflexión acerca de la responsabilidad “cultural” del periodismo en la sociedad de masas. Se toca primeramente cuestiones como el carácter de la tarea cultural y su antagonismo con las dinámicas del “entretenimiento”. Se analiza, después, las posibilidades de la crónica, la narrativa y el juicio en la realización de un periodismo genuinamente cultural. Por último, se revisa la obra periodística de Roberto Arlt como un ejemplo fundamental de ejercicio del juicio y la narrativa en pro de una crónica periodística orientada culturalmente.
Citas
ARENDT, Hannah. (1964). Entrevista con Gunter Gauss. “Zur Person”. Alemania.
ARENDT, Hannah. (1997). ¿Qué es la política? (Traducido por Rosa Sala Carbo) Barcelona, Paidos.
ARENDT, Hannah. (2003). Conferencias sobre la filosofía política de Kant. (Traducción de Carmen Corral). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paidos.
ARENDT, Hannah. (2009). La condición humana. (Traducido por Ramon Gil Novales) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paidos.
ARENDT, Hannah. (2016). Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ariel.
ARLT, Roberto. (2009). El paisaje en las nubes. Crónicas en “El mundo” 1937-1942. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
GOMIS, Lorenzo. (1991). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona. Paidos Comunicación.
CORRAL, Rose. (2009). “Un argentino piensa en Europa”: Roberto Arlt en sus últimas crónicas. Introducción a El paisaje en las nubes. Crónicas en “El mundo” 1937-1942. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
PIGLIA, Ricardo. (2009). Prólogo a El paisaje en las nubes. Crónicas en “El mundo” 1937- 1942. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.