El significado socio- comunitario y ecológico de los valores aymaras

Autores/as

  • Víctor Romero Morales Universidad Catolica Boliviana

Palabras clave:

Comunidad, cultura, imagen simbólica, significación, tierra, trabajo, valores

Resumen

Este artículo trata de los valores humanos de la cultura aymara presentes en su imaginario simbólico de comunidad, tierra y trabajo. El aporte de esta investigación radica principalmente en la explicitación del significado social-comunitario y ecológico de dichos valores.

Biografía del autor/a

Víctor Romero Morales, Universidad Catolica Boliviana

Boliviano, Licenciado en Filosofía y Magíster en Educación Superior, docente de ética filosófica y profesional de la UCB - Cochabamba, Responsable de la Unidad de Servicios de Ciencias Religiosas y Director de Carrera de Filosofía a.i.

Citas

BERG, Hans van den (1991). Conviven con la tierra. Cuarto Intermedio. No. 18: 65 – 83,

Cochabamba.

GEVAERT, Joseph (1978). El problema del hombre. Introducción a una antropología filosófica.

Salamanca, Sígueme.

GIRAULT, Luois (1988). Rituales en las religiones andinas de Bolivia y Perú. (Traducido y corregido

del manuscrito en francés por Han van den Berg) La Paz, CERES MUSEF – QUIPUS.

LAYME. Marcela (1991). Entrevista personal el 4 de mayo, Cochabamba.

LLANQUE, Domingo (1969). Los valores culturales de los aymaras. Allpanchis No. 5: 122 – 132,

Cusco.

OCHO, Víctor (1976). Ritos de cosecha. Boletín Ocasional. No. 33: 1 – 16, Chuchito – Perú.

SOTO, Licarión (1989). Entrevista personal el 18 de octubre, Colonia Santa Elena Alto Beni – La

Paz.

Descargas

Publicado

14-11-2025

Cómo citar

Romero Morales, V. (2025). El significado socio- comunitario y ecológico de los valores aymaras. Revista Punto Cero, 11(12), 59–68. Recuperado a partir de https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/377