Modos de investigar los fenómenos sociales
Palabras clave:
Metodología cuantitativa, metodología cualitativa, proceso de investigación, herramientasResumen
El presente texto proporciona información distintiva sobre las metodologías cuantitativa y cualitativa, mismas que se constituyen en las ciencias sociales en general y en la comunicación en particular- en los modos más usados para abordar distintos problemas y/o fenómenos sociales. La idea central gira entorno a que no hay una mejor metodología para hacerinvestigación, sino sólo un modo más adecuadosegún las necesidades o circunstancias.
Citas
AGUIRRE, José Luis (2000). Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación comunicacional. En ABOIC. I Encuentro
Nacional de Investigación de la Comunicación. La Paz, Bolivia.
BRIONES, G. (1997). Los procesos de construcción y de integración de paradigmas en las ciencias sociales: situación actual. En
Revista Tecnológica educativa. Vol. II Nº 4. OEA, Santiago de Chile.
COMTE, August (1896). The positive philosophy. George Bell, Londres.
COOK, T. y REICHARDT, Ch. (1986). Métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación evaluativo. Morata, Madrid.
DEUTSCHER, I. (1973). What we say/ what we do: sentiments and acts. Scott Foresman, Glenview, Illinois.
DURKHEIM, E. (1974). Las reglas del método sociológico. Morata, Madrid.
DURKHEIM, E. (1951). Suicide: a study of sociology. Free Press, Nueva York.
ERICKSON, K (1976). Everythingin Its Path. Simon and Schuster, Nueva York.
KRUEGER, R. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Pirámide, España.
LINCOLN, Ivonne y otros (1985). Organizacional theory and inquiry. Sage, USA.
MORGAN, D. y KRUEGER, R. (1993). When to use focus group and why. En MORGAN, D. (editor) Succesful focus group.
Advancing the state of the art. Qualitative Sociology, Nº 7, USA.
OROZCO, Guillermo (1997). La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa. Universidad Nacional de La Plata e
IMDEC, México.
QUEZADA, Ma. Isabel (1997). Notas prácticas para la investigación en la comunicación. Textos de docencia universitaria,
Universidad Diego Portales, Chile.
TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Buenos Aires.
WEBER, M (1958). Essays in Sociology. Oxford University Press, New York.
WIMMER, R. W. y DOMINICK, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus
métodos. Bosch Comunicación, Barcelona.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.