Una mirada beauvoiriana a los asuntos de mujeres en la prensa. Del eterno femenino a la apropiación del mundo
Palabras clave:
mujeres, espacio público, prensa gráficaResumen
En 1995 se celebró en Beijing la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, estableciéndose doce áreas críticas como impedimento para la ciudadanía de las mujeres. En este trabajo revisamos específicamente lo referido a la responsabilidad social de los medios de comunicación en cuanto a la difusión de roles y estereotipos de mujeres y varones que resultan en obstáculos. Para nuestra discusión seguimos las pistas de Simone de Beauvoir a partir de su Segundo Sexo, que nos sirve de guía en espejo para analizar los discursos que predominan en la prensa gráfica, los temas que allí resultan controvertidos y las estrategias desplegadas por los diferentes medios para el refuerzo/instauración de una visión tradicional del papel de las mujeres en la sociedad.
Citas
CONDORCET, Jean Antoine ( 2001 [1792]). Cinco memorias sobre la instrucción pública y otros escritos. Madrid, Morata.
CHARTIER, Roger (1995). Ilustración y revolución. Revolución e Ilustración. En Espacio público, crítica y desacralización en el
siglo XVIII. Barcelona, Gedisa.
DE BEAUVOIR, Simone (1999 [1949]). El segundo sexo. (Traducido por Juan García Puente). Buenos Aires, Sudamericana.
FERNANDEZ HASAN, Valeria. (2007). Medios de comunicación, mercado y cultura. ¿Qué lugar para la ciudadanía? Revista de
Temas Sociales Kairos (Revista electrónica) Nº 20 . Disponible en http://www.revistakairos.org/
FERNÁNDEZ HASAN, Valeria (2006). La construcción mediática del sentido común: Imágenes sobre los procesos de
ciudadanización de las mujeres. Análisis desde una perspectiva de género. 1985/2003. Tesis doctoral inédita. Mendoza, UNCuyo.
FRASER, Nancy (1992). Repensando la esfera pública: una contribución a la crítica de la democracia actualmente existente. En
CALHOUN, Craig (comp.). Habermas y la esfera pública. England, The MIT Press.
HABERMAS, Jürgen (1989). The Structural Transformation of the Public Sphere. Massachussets, MIT Press, Cambridge
THOMPSON, John (1998). Los media y la modernidad. Madrid, Paidós.
VARGAS, Virginia (2002). Globalización, feminismo y construcción de las ciudadanías. Seminario Democracias, ciudadanía y
Estado en América Latina en el siglo XXI: Análisis de género de los caminos recorridos desde la década del 80 y futuros posibles.
Buenos Aires, PRIGEPP-FLACSO.
Revista Hoy Mujer. Disponible en http://www.hoymujer.com. Consulta realizada el 11 de marzo de 2009.
Diario MDZ. Disponible en http://www.mdzol.com. Consulta realizada el 10 de marzo de 2009.
Revista Telva. Disponible en http://www.telva.com. Consulta realizada el 11 de marzo de 2009.
Diario Los Andes. Versión impresa. Disponible en http://www.losandes.com.ar. Consulta realizada el 11 de marzo de 2009.
Diario Los Andes. Versión impresa. Disponible en http://www.losandes.com.ar. Consulta realizada el 8 de marzo de 2003.
Diario Página /12. Versión impresa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.