La cartografía de la imagen
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.201326147Palabras clave:
Lectura de la Imagén, Semiótica de la Imagén, Comunicación Visual, SignificaciónResumen
A través de una reflexión epistémica y conceptual, se busca configurar herramientas metodológicas de lectura integral de la imagen fija y la imagen secuencial en movimiento, que redefinan y des-estratifiquen los valores que la semiología estructuralista y racional asignó a la significación, lenguaje y sujeto.
Citas
DELEUZE, gilles y WATARI, Felix (1973). El Anti- edipo, capitalismo y esquizofrenia. madrid, Paidós Ibérica.
DELEUZE, gilles (1980). Mil mesetas capitalismo y esquizofrenia. Valencia. Pre Textos.
DELEUZE, gilles (1996). La imagen-tiempo. Barcelona. Paidós.
FABBRI, Paolo (2000). El giro semiótico. Barcelona, gedisa.
FOUCAULT, michel (1967). “La utopía de la cuerpo”, en: De los espacios otros. Revista Architecture, Mouvement, Continuité. Paris, traducida por Pablo Blitstein y Tadeo Lima.
GAUTHIER, Guy (1999). Veinte Lecciones sobre la Imagen y el Sentido. madrid. Cátedra.
MITRY, Jean (1978). Estética y Psicología del cine, Vol 1: Las estructuras. madrid. Siglo XXI.
SABATO, Ernesto (1968). Uno y el universo. madrid. Seix Barral.
SALINAS, Adán, (2012). ¿Cómo hacerse un Cuerpo sin Órganos? Aproximación ético política a Gilles Deleuze. En: adant.wordpress.com/biblioteca/textos/etico-politica/ (23/03/2013).
VILLAFAÑE, Justo (2002). Principios de Teoría general de la imagen. madrid. Pirámide.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.