Televisión Pública y Cambio Digital. Tecnología TV – Audiencias – Formatos
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.201530107Palabras clave:
TV Pública, Digitalización, Formatos Televisivos, AudienciasResumen
¿Tiene valor hoy día una TV Pública para la audiencia-ciudadana? El neoliberalismo dijo que bastaba la TV privada. Se sostiene que la TV de propaganda gubernamental no está al servicio de la ciudadanía. Una TV Pública, independiente del Gobierno, en ambiente digital puede mejorar la calidad de la información para la ciudadanía-audiencia, y ofrecer una nueva programación infantil.
Citas
Arendt, H. La promesa de la política. Barcelona. Paidós. 2008.
Céspedes Calderón, A. Cerebro inteligencia y emoción: neurociencias aplicadas a la educación permanente. Santiago de Chile. Fundación Mírame. 2007.
Bettelheim B. Introducción a Los Cuentos de Perrault. Barcelona. Ed. Crítica.1980.
Bettelheim B. Do children need television?. In: Löhr P. and Meyer M. (ed.). Children Television and the New Media. P.3-7. Luton. University of Luton Press. 1999.
Dussaillant F. y González P. Rentabilidad de la inversión en primera infancia. Estudios Sociales. Santiago de Chile. n.120, p.187- 222. 2012.
Erikson E. El ciclo vital completado. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica. 2000.
Fontevecchia J. Entrevista con Ignacio Ramonet. Periodismo militante no es información. Buenos Aires. Perfil.com www.perfil.com/ediciones/politica/-20119-608-0055.html 11 de septiembre de 2011.
Habermas J. Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona. G.Gili. 1981.
Habermas J. Teoría de la acción comunicativa. Vol II. Madrid. Taurus. 1987.
Habermas J. Verdad y justificación. Madrid. Trotta. 2002
Hopmann, D.N., de Vreese C. H., Albaek E. Incumbency Bonus in Election News Coverage Explained: The Logics of Political Power and the Media Market. Journal of Communication v. 61, n. 2, p. 264-282. April 2011
Lavados J. El cerebro y la educación. Neurobiología del aprendizaje. Santiago de Chile. Taurus. 2012.
Lavados J. La Neurobiología del Aprendizaje y la Educación. Estudios Sociales. Santiago de Chile. n. 117, p. 69-90. 2009.
Iyengar, S. and Hahn, K.S. Red Media, Blue Media: Evidence of selectivity in media use. Journal of Communication, v. 59, n. 1, p. 19-39. March 2009.
Milicic N. & López de Lérida S. La importancia del aprendizaje socioemocional en el contexto de la primera infancia. Estudios Sociales. Santiago de Chile, n. 120, p. 59- 86. 2012.
Papalia D. Desarrollo Humano. McGraw-Hill. 2005.
Sánchez S. La televisión pública suma. Charla de Ignacio Ramonet en el MICSUR. Página 12. Buenos Aires. Cultura y espectáculos. Sábado 17 de mayo 2014.
Wessler H. & Rinke Eike M. Deliberative Performance of Television News in Three Types of Democracy: insights from the United States, Germany, and Russia. Journal of Communication v. 64, n. 5, p. 827-851. Oct. 2014.
Veyne P. Entretien avec François Flahault, Nathalie Heinich, Jean-Marie Schaeffer », L’Homme, 175-176 | 2005. Référence électronique. Paul Veyne, Entretien avec François Flahault, Nathalie Heinich, Jean- Marie Schaeffer », L’Homme [En ligne], 175-176 | juillet-septembre 2005, mis en ligne le 30 octobre 2005. Consulté le 13 décembre 2014. Disponible en URL : http://lhomme.revues.org/1927
Winnicott, D.W. Playing and Reality. London: Tavistock Publications. 1971.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.