Acercamiento a la Comunicación como cultura académica y a sus proposiciones teóricas generales
Keywords:
Campo comunicacional, Cultura académica, Momentos de institución, Proposiciones teóricasAbstract
Aunque la discusión sobre el estatuto científico de la comunicación todavía plantea diversas interrogantes y profundos antagonismos, lo que sí es posible sostener más allá de las discrepancias sobre la materia es que existe una cultura académica cuyo objeto de referencia común son los procesos sociales de producción, circulación, intercambio y usos de significaciones y sentidos culturalmente situados y mediados o no por tecnologías. Dicha cultura consiste en un conjunto más o menos sistemático de proposiciones desarrolladas por autores fundamentales en los variados y aun contradictorios momentos de institución del campo, las cuales han sido asumidas por gran parte de la comunidad especializada y condicionan sus prácticas de investigación, formación y profesionales sin ser sometidas a debate por lo general. El artículo ofrece un acercamiento preliminar a esa cultura y a sus proposiciones generales.
References
BARRETO, Juan y ESTÉ, Aquiles (1990). Ideas para una Epistemología de la Comunicación. Caracas, Universidad Central de
Venezuela.
BELL, Daniel y Otros (1985). Industria cultural y sociedad de masas. 1ª reimp. Caracas, Monte Ávila Edit.
BERLO, David (1983). El proceso de la comunicación. 13ª reimp. Buenos Aires, El Ateneo.
BOURDIEU, Pierre (1990). Sociología y cultura. México, Edit. Grijalbo, S.A.
CORRAL, Manuel (1982). La Ciencia de la Comunicación en México: Origen, desarrollo y situación actual. N° 15. UAM-X.
Xochimilco, Cuadernos del TICOM.
COSTA LIMA, Luiz (Comp., 1990). Teoria da Cultura de Massa. 4ª edic. Rio de Janeiro, Paz e Terra Edit.
DE FLEUR, Melvin (1976): Teorías de la comunicación masiva. Edit. Buenos Aires, Paidós.
DE MORAGAS, Miquel (1985). Teorías de la Comunicación. 3ª edic. Edit. Barcelona, Gustavo Gili, S.A.
– (Edit., 1993): Sociología de la comunicación de masas. I. Escuelas y autores. 3ª edic. Barcelona, Edic. Gustavo Gili, S.A.
FUENTES NAVARRO, Raúl (1998). La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la
investigación de la comunicación en México. Guadalajara, ITESO-Universidad de Guadalajara.
GIDDENS, Anthony, TURNER, Jonathan y Otros (1990): La teoría social, hoy. Madrid, Alianza Edit.
IGARTUA, Juan y HUMANES, María Luisa (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Barcelona, Edit. Síntesis.
IGLESIAS, Severo (1981). Crítica de la Comunicación Social. México, Edit. Tiempo y Obra.
KUHN, Thomas S. (1976). La estructura de las revoluciones científicas. México, Edic. Olimpia, S.A.
LADRÓN DE GUEVARA, Laureano (1992). Metodología de la investigación científica. Bogotá, Universidad Santo Tomás de Aquino.
LAZAR, Judith (1995). La ciencia de la comunicación. México, Publicaciones Cruz O., S.A.
LAZARSFELD, Paul y Otros (1977). La comunicación de masas. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
LÓPEZ, Felipe (1989). Elementos para una crítica de la ciencia de la Comunicación. México, Edit. Trillas, S.A.
LOZANO, José Carlos (1996). Teoría e investigación de la comunicación de masas. México, Alhambra Mexicana.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (1996). Pre-Textos. Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. 2ª edic. Santiago de Cali,
Edit. Universidad del Valle.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (1998). De los medios a las mediaciones. 5ª edic. Santafé de Bogotá, Convenio Andrés Bello.
– (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile, Fondo de
Cultura Económica.
MATELLART, Armand (1995). La invención de la comunicación. México, Siglo XXI Edit.
–(1996). La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. México, Siglo XXI Edit.
MATTELART, Armand y Michele (1989). Pensar sobre los medios. Comunicación y crítica social. 2ª edic. México, Universidad
Autónoma Metropolitana Xochimilco.
– (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona, Edit. Paidós.
MIEGE, Bernard (1996). El pensamiento comunicacional. México, Universidad Iberoamericana.
Mc QUAIL, Denis (1985). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, Edit. Paidós.
MORAGAS, Miquel de (Edit.,1987). Sociología de la comunicación de masas. 2ª edic. Edit. Barcelona, Gustavo Gili, S.A.
NIEZEN, Gabriel (1985). Bases para una teoría marxista de la comunicación. Lima, Centro de Investigación en Comunicación.
OTERO, Edison (1997). Teorías de la comunicación. Santiago de Chile, Edit. Universitaria.
PAOLI, J. Antonio (1989). Comunicación e información. Perspectivas teóricas. 5ª reimp. México, Edit. Trillas.
PASQUALI, Antonio (1977). Comunicación y cultura de masas. 4ª edic. Caracas, Monte Ávila Edit.
PINEDA, Migdalia (2004). Las Ciencias de la Comunicación a la luz del siglo XXI. Maracaibo, Edit. Universidad del Zulia.
REGUILLO CRUZ, Rossana y FUENTES NAVARRO, Raúl (Coords., 1999). Pensar las Ciencias Sociales hoy. Jalisco, ITESO.
RODRIGO, Miquel (2001). Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona, Aldea Global.
SAINTOUT, Florencia (Edit., 2003). Abrir la comunicación. Tradición y movimiento en el campo académico. La Plata, Universidad
Nacional de La Plata.
SCHRAMM, Wilbur (Edit., 1965). La Ciencia de la Comunicación Humana. Quito, CIESPAL.
SFEZ, Lucien (1995). Crítica de la Comunicación. Buenos Aires, Amorrortu Edit.
STEVENSON, Nick (1998). Culturas mediáticas. Teoría social y comunicación masiva. Buenos Aires, Amorrortu Edit.
TORRICO, Erick (2004). Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación. Santafé de Bogotá, Edit. Norma.
VASSALLO DE LOPES, Maria I. (Org., 2003). Epistemologia da Comunicação. Vol. 1. Sao Paulo, Edic Loyola.
VASSALLO DE LOPES, Maria I. y FUENTES NAVARRO, Raúl (Comps., 2001). Comunicación. Campo y objeto de estudio.
Perspectivas reflexivas latinoamericanas. Guadalajara, Edit. Conexión Gráfica.
WALLERSTEIN, Immanuel (Coord., 1996). Abrir las ciencias sociales. México, Siglo XXI Edit.
– (1998). Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos. México, Siglo XXI Edit.
– (1999). El Legado de la Sociología, la promesa de la ciencia social. Caracas, Edit. Nueva Sociedad.
WRIGHT, Charles (1978). Comunicación de masas. 6ª edic. Buenos Aires, Edit. Paidós.
WOLF, Mauro (1987). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona, Edic. Paidós.
– (1994). Los efectos sociales de los media. Barcelona, Edic. Paidós.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.