El lugar de la Decolonialidad en el campo Comunicacional Latinoamericano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.202244188

Palabras clave:

Comunicación, Campo, Decolonialidad, Latinoamérica, Topología

Resumen

El artículo se pregunta por el lugar que ocupa la decolonialidad en la estructura del campo comunicacional y, para establecerlo, desarrolla una topología basada en la teoría de los campos y la sociología de la práctica de Pierre Bourdieu. En ese marco, compara los alcances de las nociones inglesa de “field” y francesa de “champ” y hace un breve recuento de los usos del concepto de “campo” en bibliografía especializada de referencia. Posteriormente, presenta una síntesis de las herramientas conceptuales pertinentes para proponer un análisis topológico que, inmediatamente después, describe los diferentes componentes identificados, sus jerarquías, posiciones e interrelaciones. Por último, plantea que la Comunicación decolonial representa un factor relevante para la posible redefinición del campo examinado.

Biografía del autor/a

Erick R. Torrico Villanueva, Universidad Andina Simón Bolívar

Boliviano, doctor en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Director académico del posgrado en Comunicación y Periodismo de la Universidad Andina Simón Bolívar (La Paz). Docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz).

Citas

Bolaño, César (2015). Campo aberto. Para a crítica da epistemologia da comunicação. Aracaju: EDISE.

Bourdieu, Pierre (2001). El campo político. La Paz: Plural.

Bourdieu, Pierre (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión.

Bourdieu, Pierre (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI. Bourdieu, Pierre (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

Bourdieu, Pierre (1989). O poder simbólico. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.

Sentipensamientos. De la comunicación- desarrollo a la comunicación para el vivir bien. Quito: La Tierra.

Contreras, Eduardo (1984a). “¿Fermento en el paradigma dominante” 1a Parte. En Chasqui. Quito. CIESPAL. N° 9, pp. 57-62.

Contreras, Eduardo (1984b). “¿Fermento en el paradigma dominante” II Parte. En Chasqui. Quito. CIESPAL. N° 10, pp. 76-79.

Craig, Robert (1999). “Communication Theory as a Field”. En Communication Theory. USA : International Communication Association. Vol. 9, N° 2, pp. 119-161. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.1999.tb00355.x

De Sousa, Boaventura (2015). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI. 5a reimp.

Follari, Roberto (2003). “La moldura en espejo: encrucijadas epistemológicas de las Ciencias de la Comunicación”. En Tram[p]as de la Comunicación. La Plata: UniversidadNacionaldeLaPlata.N°16.9pp.

Fuentes, Raúl (2008). “El campo académico de la comunicación: 25 Castro-Gómez, Santiago & Grosfoguel, años de fermentación”. Ponencia Ramón(2007). El giro decolonial.presentada al IX Congreso Reflexiones para una diversidad Latinoamericano de Investigadores de epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre. Chevallier, Stéphane & Chauviré, la Comunicación. México: ALAIC. 17 pp.

Fuentes, Raúl (1998). La emergencia de un campo académico. Continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México. México: ITESO.

Fuentes, Raúl & Vidales, Carlos (2011). Fundaciones y fundamentos del estudio de la comunicación. Monterrey: CAEIP.

Herrera, Eliana & Otros (2016). "Hacia una Epistemología del Sur. Decolonialidad del saber-poder informativo y nueva Comunicología Latinoamericana. Una lectura crítica de la mediación desde las culturas indígenas". En Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación Quito: CIESPAL. No. 131, pp. 77-105.

Lander, Edgardo (2008). Contribución a la crítica del marxismo realmente existente: verdad, ciencia y tecnología. Caracas: Centro Simón Bolívar.

Martín-Barbero, Jesús (1996). Pre- Textos. Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

Martino, Luiz (Org.) (2007). Teorias da Comunicação. Muitas ou Poucas? São Paulo: Atelié.

Martino, Luiz (2004). “História e identidade: Apontamentos epistemológicos sobre a fundação do campo comunicacional”. En Revista eletrônica e-compós. São Paulo: COMPÓS. N° 1, 17 pp.

Miège, Bernard (1996). El pensamiento comunicacional. México: Universidad Iberoamericana.

Ortiz, Renato (Org.) (1983). Pierre Bourdieu. São Paulo: Ática. Quijano, Aníbal (1992). “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. En Perú Indígena. Lima: Instituto Indigenista Peruano. Vol. 13. N° 29, pp. 11-20.

Sodré, Muniz (2012). “Comunicação: um campo em apuros teóricos”. En MATRIZes. São Paulo: Universidade de São Paulo. Año 2, n° 5. pp. 11-27.

Torrico, Erick (2016a). Hacia la Comunicación decolonial. Sucre: Universidad Andina Simón Bolívar.

Torrico, Erick (2016). La Comunicación pensada desde América Latina (1960-2009). Salamanca: Comunicación Social.

Vasallo, María I. & Fuentes Raúl (Comps.) (2001). Comunicación. Campo y objeto de estudio. México: ITESO.

Walsh, Catherine (Edit.) (2005). Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. Quito: Abya Yala.

El lugar de la Decolonialidad en el campo Comunicacional Latinoamericano

Descargas

Publicado

03-06-2022

Cómo citar

Torrico Villanueva, E. R. (2022). El lugar de la Decolonialidad en el campo Comunicacional Latinoamericano . Revista Punto Cero, 27(44), 13–25. https://doi.org/10.35319/puntocero.202244188