La construcción de lo literario en tiempos de globalizació
Keywords:
Literatura, Industria Cultural, Globalización, Blogs LiterariosAbstract
A través de un recorrido histórico, se reflexiona sobre las formas de producción y consumo de literatura a partir de la relación con la Industria Cultural y en la actualidad con las nuevas tecnologías en el contexto de Globalización. Apelando a propuestas literarias y reflexiones teóricas, este texto no se ampara en investigaciones empíricas sino que se construye como una propuesta de análisis para trazar pistas de comprensión en base a los estudios culturales.
References
ABBATE , Florencia, (2003). Literatura Latinoamericana para Principiantes. Buenos Aires.
BLOOM, Harold, (1995). El Canon Occidental, Anagrama, Barcelona.
CASTELLS, Manuel, (1996). La Sociedad Red, Alianza Editorial, Madrid.
GARCÍA CANCLINI, Néstor, (1989). Culturas Híbridas, Grijalbo, México.
ECO, Umberto, (1999). Las Estrategias de la Ilusión. Lumen, Madrid.
JARA, Patricio, (2007). Invocación a Viejos Fantasmas. En Boletín Literario, año 5, número 11. Agosto.
MARIAS, Javier, (1997). Mano de Sombra Alfaguara, Madrid.
MONSIVAIS, Carlos, (1995). Los Rituales del Caos, Era Ediciones, México.
RHEINGOLD, Howard, (2004). Multitudes Inteligentes. Gedisa Edit., Barcelona
ROBERTSON, Roland, (s/d). La Glocalización.
THOMPSON, John B., (1990). Ideología y Cultura Moderna. Teoría Crítica Social en la Era de la Comunicación de Masas.
Universidad Autónoma Metropolitana. Xochimilco.
VARGAS, Rubén, (2007). “Geografía Inconclusa: Apuntes sobre Poesía Latinoamericana”. En Boletín Literario, año 5, número 11.
Agosto.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.