Un corte cinematográfico. Notas sobre la producción fílmica en Cochabamba, 1951-1964
Keywords:
Cine, historia, CochabambaAbstract
Este artículo, fragmentario aún, hace un recorrido por la producción cinematográfica en Cochabamba entre 1951 y 1964. Da cuenta, hasta donde las fuentes lo permiten, de las películas (documentales o no) que fueron elaboradas en este periodo desde dos entidades fílmicas fundamentalmente. Se examina, por un lado, la intervención de la Sección Cinematográfica del Departamento de Cultura de la Universidad Mayor de San Simón al mando de René Bilbao y; por otro, la actividad de dos instituciones del Estado: el Departamento Cinematográfico en primera instancia y, luego, el Instituto Cinematográfico Boliviano.
References
GUMUCIO, Alfonso (1982). Historia del Cine en Bolivia. La Paz, Los Amigos del Libro.
MESA, Carlos (1985). La aventura del cine boliviano (1952-1985). La Paz, Gisbert y Cia.
QUISPE, Alber (2006). Embriones del cine valluno. Yachay. N° 43: pp. 81-97, Cochabamba.
QUISPE, Alber (2007). El nacimiento de la cinematografía en Cochabamba. Yachay. N° 45: pp. 93-105, Cochabamba.
EL PAÍS
1952a “Síntesis de las actividades universitarias a partir de 1951”. Cochabamba, p. 8 (14/09/1952).
1952b “En el Cine Víctor se proyectará el film de la Universidad”. Cochabamba, p. 8 (05/08/1952).
1952c “Noticioso nacional N° 4”. Cochabamba, p. 6 (23/10/1952).
LOS TIEMPOS
1952a “Se exhibe en las Facultades noticioso universitario”. Cochabamba, p. 2 (20/08/1952).
1952b “Novedosa e interesante fue la fiesta de la belleza nacional”. Cochabamba, p. 5 (30/09/1952).
1953a “Filmación del acto de Ucureña”. Cochabamba, p. 4 (30/07/1953).
1953b “Exhibición de la película ʻUcureñaʼ”. Cochabamba, p. 4 (01/09/1953).
1953c “El 14 se exhibirán películas de la Universidad”. Cochabamba, p. 4 (02/09/1953).
1953d “Noticioso boliviano N° 7”. Cochabamba, p. 8 (01/01/1953).
1953e “Noticiero boliviano N° 25”. Cochabamba, p. 8 (27/08/1953).
1953f “A la hora 10 de hoy será filmado el D.L. de Reforma Agraria en la C. de Ucureña”, p. 3 (02/08/1953).
1953g “Noticiero nacional N° 26”. Cochabamba, p. 3 (03/09/1953).
EL PUEBLO
1954a “Película sobre la enfermedad de Chagas”. Cochabamba, p. 5 (11/09/1954).
1954b “Actividades del ICB”. Cochabamba, p. 3 (08/06/1954).
1954c “El Instituto Cinematográfico filma en el valle cochabambino”. Cochabamba, p. 7 (07/12/1954).
1956 “Balneario Berveley-filmación en colores”. Cochabamba, p. 5 (13/04/1956).
1957a “Inscripciones para el festival que auspicia el Instituto Cinematográfico”. Cochabamba, p. 5 (30/11/1957).
1957b “Mañana habrá festival en ʻEl Cortijoʼ”. Cochabamba, p. 4 (07/12/1957).
1957c “Hoy y mañana películas que ganaron premios”. Cochabamba, p. 4 (14/09/1957).
1958 “Un valioso film se exhibió en esta ciudad”. Cochabamba, p. 5 (01/02/1958).
1959a “Cartelera cinematográfica”. Cochabamba, p. 7 (30/07/1959).
1959b “Jaime Laredo”. Cochabamba, p. 7 (29/07/1959).
1959c “Película sobre Bolivia y el Canadá”. Cochabamba, p. 7 (17/02/1959).
1959d “Exhibirán películas en el Instituto ʼ14 de Septiembreʼ”. Cochabamba, p. 4 (04/10/1959).
EL MUNDO
1959a “Homenaje al violinista Jaime Laredo”. Cochabamba, p. 4 (15/06/1959).
1959b “Documental de Jaime Laredo”. Cochabamba, p. 5 (12/12/1959).
1959c “Perdióse film documental de Jaime Laredo”. Cochabamba, p. 5 (27/12/1959).
PRENSA LIBRE
1960 “Funciones gratuitas del Cine en USIS”. Cochabamba, p. 5 (16/12/1960).
1963 “Filmaráse una película sobre nuestra ciudad”. Cochabamba, p. 5 (21/08/1963).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.