La posición dentro del Sistema de Comunicación Institucional: más allá del discurso
Keywords:
sistema de comunicación institucional, teoría de sistemas, autopoiesis, posición dentro del sistema de comunicación institucional, teoría dialéctica de la comunicaciónAbstract
El artículo explora el marco conceptual para la elaboración de una propuesta de categoría analítica formulada específicamente en función de un análisis dinámico de medios de comunicación dentro de los Sistemas de Comunicación Institucional. A partir de la investigación bibliográfica de referentes provenientes de la Teoría general de los Sistemas, la Sociología de la cultura y la Teoría de la comunicación, se articula una propuesta de categoría: posición dentro del Sistema de Comunicación Institucional, que da cuenta tanto de las características identitarias de la publicación como de su adaptación a nuevas condiciones de reproducción y aconteceres de referencia, especialmente en contextos de crisis social.
References
ARRIAGA, Emilio G. (2003). La teoría de Niklas Luhmann. Convergencia, (32): 277-312, México D.F.
BEIGEL, Fernanda (2003). Las revistas culturales como documentos de la Historia Latinoamericana. Utopía y Praxis
Latinoamericana, (20): 105-115, Zulia, Venezuela.
BLÜHDORN, Ingolfur (2000). An offer one might prefer to refuse. The systems theoretical legacy of Niklas Luhmann. European
Journal of Social Theory, 3(3): 339-354.
BORÓN, Atilio (2005). Imperio e imperialismo. Una lectura crítica de un libro de Michael Hardt y Antonio Negri. La Habana, Casa
de las Américas.
BOURDIEU, Pierre (1990). Sociología y cultura. México D.F., Grijalbo.
(1993). La lógica de los campos. En Alain Basail, y Daniel Álvarez (comp.), Sociología de la cultura. Lecciones y lecturas
<http://fayl.uh.cu/intra/other/TEXTOS%20ELECTR%D3NICOS-%20SELECCI%D3N%20DE%20LECTURAS/40SOCIOLOG%
CDA%20DE%20LA%20CULTURA.%20ALA%CDN%20BASAIL..rtf> (Fecha de consulta: noviembre de 2008)
(1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (1987). Políticas culturales en América Latina. México D.F., Grijalbo.
KIRSCH, Jochen (1998). The Military of Guatemala and Niklas Luhmann's Theory of Autopoietic Social Systems.
< h t t p : / / s c h o l a r . l i b . v t . e d u / t h e s e s / a v a i l a b l e / e t d - 4 2 1 9 8 -
/unrestricted/thesis.PDF#search=%22luhmann%20system%20site%3A%2Cedu%22> (Fecha de consulta: noviembre de
MARTÍN SERRANO, Manuel (1993). La producción social de comunicación. Madrid, Alianza Editorial.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá, Convenio Andrés Bello.
POLANCO, Yinett y MARTÍNEZ Yadnara (2006). La comunicación pública en Cuba en la primera mitad de la década del
noventa. Una aproximación al Sistema de Comunicación Institucional entre 1990 y 1996 (Trabajo de diploma). La Habana, Facultad
de Comunicación de la Universidad de La Habana.
SALAS, Daniel (2007). De la Gaceta a la cultura, ida y vuelta (1992-1996). La Gaceta de Cuba, (4): 53-55, La Habana.
SÁNCHEZ RUIZ, Enrique (1991). Apuntes sobre una metodología histórico-estructural (Con énfasis en el análisis de medios de
difusión). Comunicación y sociedad (10-11): 11-49, México D.F.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.