Cyberfeminism: Use of technology for women’s political action
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.20193922Keywords:
Representations, Identities, Hierarchies, Religious CultsAbstract
This is an article that reflects the relationship between women and technology, from a theoretical and conceptual review since the 80’s. In it, cyberfeminism and the importance of political action will be defined, without forgetting the complexity and importance of understanding the consumption relationship and production.
References
Castañeda, Salgado y Martha Patricia. (2012) Etnografía feminista. En: (coords.) Blázquez Graf, Norma et al., Investigación feminista epistemología, metodología y representaciones sociales, pp. 217- 238. México: UNAM.
Castells, Manuel (2012) Redes de indignación y esperanza, Los movimientos sociales en la era de Internet. Editorial: Alianza Editorial.
Haraway, Donna J. (1991) Ciencia, cyborgs y mujeres. Título original de la obra: Simians, Cyhorgs and Women. The Reinvention of Nature. Cultura Libre. Traducción de Manuel Talens
Inmaculada, P. R. (2016) Género y tecnologías: Ciberfeminismos y construcción de la tecnocultura actual / Gender And Technologies: Cyberfeminism And The Construction Of Present. Revista Iberoamericana De Ciencia Tecnología Y Sociedad, (31),
Martín, Adolfo Álvaro (2013) Revoluciones Horizontales Ciberactivismo y Movilizaciones Ciudadanas en América Latina y España. Flacso Secretaría General
Pérez, Rocio (2017) Ciberfeminismo y activismo asexual, en “un kit de autodefensa feminista en la red. 1ª edición: septiembre 2017 #Akelarreciberfeminista ha recibido apoyo para la realización de este fanzine de Medialab-Prado.
Ramírez, Alejandra (2014) Poder y espacios de agency ciudadana en Mujeres Poblando el Pasado CESU-UMSS e INIAM UMSS
Vicente, Loreto (2004) ¿Movimientos sociales en la Red? Los hacktivistas El Cotidiano, vol. 20, núm. 126, julio-agosto, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México
Wajcman, Judy (2010) Feminist theories of technology. Cambridge Journal of Economics, 34(1), 143-152. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/24232027 DOI: https://doi.org/10.1093/cje/ben057
(2006) El tecnofeminismo Colección feminismos. Traducción Magalí Martínez. Ediciones Cátedra Universitat de Valencia Instituto de la Mujer
(2017) Esclavos del tiempo Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Editorial: Ediciones Paidós
Wilding, Faith (2004) ¿Dónde está el feminismo en el ciberfeminismo?, Lectora 10, School of the Art Institute of Chicago, pp. 141-151.
Zafra, Remedios (2011) Un cuarto propio conectado. Feminismo y creación desde la esfera público-privada online. Revista Asparkía, 22; 115-129
Boix, Montserrat (2007) Hackeando el patriarcado: La lucha contra la violencia hacia las mujeres como nexo. Filosofía y práctica de Mujeres en Red desde el ciberfeminismo social. http://www.mujeresenred.net/spip.php?article880
Federici, Silvia (10 de marzo 2018) Conferencia Magistral: Violencia contra las mujeres y acumulación capitalista en https://www.facebook.com/guecomumex/videos/2126108587407042/
Mérola ,Giovanna (1985) L.:Nueva Sociedad Nº 78, Julio- Agosto de 1985, ISSN: 0251-3552, PP. 112-117 :
Zafra, Remedios (2017) Entrevista Programa Metrópolis “Arte, Redes y Ciberfeminismos” http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-cb-remedios-zafra-arte-redes-ciberfeminismos/3945422/

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.