A Mediterranean Cinema: About the Filmic Space in Bolivian Films

Authors

  • Sebastian Morales Escoffier Universidad Mayor de San Andrés

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.201530108

Keywords:

Bolivian Cinema, Aesthetics, Space, Film Analysis

Abstract

The paper proposes an approach to the Bolivian cinema from his particular use of space. In this perspective, it propose to understand the development of our cinematography based on two concepts: the aesthetics of circularity and dichotomous spaces. These two notions are part of the general category of Mediterranean cinema. The concepts that are extracted from an aesthetic analysis of the most representative works of Bolivian cinema provides insight into their continuities and ruptures.

Author Biography

Sebastian Morales Escoffier, Universidad Mayor de San Andrés

Boliviano, licenciado en Filosofía por la Universidad Mayor de San Andrés. Estudiante en la maestría de Estudios Cinematográficos en la Université Rennes II, Francia. Crítico de cine, ha publicado en varios medios comunicación escritos en Bolivia (La Razón, Opinión, Nueva Crónica, Pulso). Sus investigaciones se centran en el análisis del espacio fílmico en el cine boliviano.

References

HUSSERL, Edmund (1996). Meditaciones cartesianas (Traducido por José Gaoz y Miguel García-Baro). México DF, Fondo de Cultura Económica.

KENNY, Sofía. (2009). Buscando el otro cine: un viaje al cine indigenista boliviano. Mendoza, Editorial de la facultad de filosofía y letras-UN Cuyo.

LAGUNA, Andrés y ESPINOZA, Santiago (2011). Una cuestión de fe: Historia (y) crítica del cine Boliviano de los últimos 30 años (1980-2010). Cochabamba, Nuevo Milenio.

ESPINOZA Santiago y LAGUNA Andrés (2009). El cine de la nación clandestina: Aproximación a la producción cinematográfica boliviana de los últimos 25 años (1983-2008). Cochabamba, Gente Común.

MESA, Carlos (1979). La aventura del cine Boliviano. La Paz, Gisbert.

MORALES, Sebastian. (2009). La magia del plano. http://www.cinemascine.net/criticas/critica/La-magia-del-plano-La-Chirola (Extraído el 12 de enero, 2014)

MORALES, Sebastian (2010). La zona sur en el cine boliviano. http://www.cinemascine.net/dossier/la-zona-sur-en-el-cine-boliviano-6 (Extraído el 15 de septiembre, 2012)

MORALES, Sebastian (2011). Ciudadela de Diego Mondaca: Entre la libertad y el cautiverio. http://www.cinemascine.net/archivo/tiracables/Ciudadela-de-Diego-Mondaca-entre-la-libertad-y-el-cautiverio (Extraído el 12 de enero, 2014).

MORALES, Sebastian. (2011). Conociendo un país por sus espacios e imágenes. (Extraído el 22 agosto, 2012)

Morales, Sebastian (2013). El olor de tu ausencia: Cuestionar la migración (entrevista a Eddy Vásquez). http://www.cinemascine.net/entrevistas/entrevista/EL-OLOR-DE-TU-AUSENCIA-Cuestionar-la-migracin (Extraído el 10 de enero, 2014).

MORALES, Sebastian (2013). La concepción del espacio en la película Zona Sur de Juan Carlos Valdivia: Una interpretación filosófica. Tesis de Licenciatura. La Paz. Universidad Mayor de San Andrés.

MORALES, Sebastian (2013). Los espacios en el cine boliviano: búsquedas problemáticas. http://llegadadeltren.blogspot.com/2013/11/los-espacios-en-el-cine-boliviano.html (Extraído el 11 de enero, 2014)

SLOTERDIJK, Peter (2009). Esferas I: Burbujas, microesferología (Traducido por Isodoro Reguera). Madrid, Siruela.

SORIA, Oscar (1988). Chuquiago, guión del film. La Paz, Don Bosco.

VARIOS (2009). Zona sur: pressbook. La Paz, Cinenómada.

Un cine mediterráneo: el espacio fílmico en las películas bolivianas

Published

2015-07-03

How to Cite

Morales Escoffier, S. (2015). A Mediterranean Cinema: About the Filmic Space in Bolivian Films. Revista Punto Cero, 20(30), 65–76. https://doi.org/10.35319/puntocero.201530108