Some lege ferenda proposals on journalism legislation in Bolivia

Authors

  • Antonio Gómez Mallea Universidad Católica Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.201530106

Keywords:

Freedom of Speach, Journalism Lawa, Bolivia

Abstract

Which is the status of journalism’ legislation in Bolivia regarding its direct application, jurisprudence and doctrinal analysis? In addition, what proposals for amending and updating it can be inferred from the answer to these questions? This article summarizes the main conclusions of the doctoral thesis that the author will publish soon.

Author Biography

Antonio Gómez Mallea, Universidad Católica Boliviana

Boliviano. Doctor en Comunicación, Derecho a la Información y Ética en España y América Latina por la Universidad Complutense de Madrid. Docente a Tiempo Completo de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Regional Cochabamba.

References

ANCHONDO PAREDES, Víctor Emilio (2012) “Métodos de interpretación jurídica”. En: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/16/cnt/cnt4.pdf (06/05/2013).

BOLIVIA (2009). Constitución Política del Estado. La Paz. gaceta oficial.

BOURDIEU, Pierre (1994). “El campo científico”. En: Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, Universidad de Quilmes, 1994, N° 1, Buenos Aires.

CONSEJO DE EUROPA (2014). “La tratados”. En: http://europa.eu/scadplus/constitution/objectives_es.htm#ESTABLISH (25/03/2014)

DE LA PEÑA, Ricardo & DE LAgUARDIA, Rosario (2010). Cómo acercarse a la sociología. Ciudad de México. Limusa.

DESANTES gUANTER, José María (1992). El futuro de los profesionales de la información. Concepción. Ed. Universidad San Sebastián.

EA.BoLIVIA.CoM (2014). “MAS reactiva proyecto de Ley de Medios para anular Ley de Imprenta”. En: http://www.eabolivia.com/politica/6662-mas-reactiva-proyecto-sobre-ley-de-medios-para-anular-ley-de-imprenta.html (25/03/2014).

GOMEZ MALLEA, Alfredo Antonio (1999) Peso y levedad de los jurados de imprenta. Aplicación directa, jurisprudencia y análisis jurídico-doctrinal. La Paz, CIBEC.

GONZÁLEZ CASANoVA, Pablo (coordinador) (2002). Ciencias sociales: algunos conceptos básicos. Buenos Aires. Siglo XXI, 2a edición.

JORNADA.NET (2010). “gobierno dice que Ley sobre medios será consensuada”. En: http://www.jornadanet.com/n.php?a=42829-1 (13/02/13).

KUHN, T. S. (2006) La estructura de las revoluciones científicas. Madrid. Fondo de Cultura Económica.

PACHECO MONTOYA, Patricia (2012) "Los métodos jurídicos" Universidad de Loja. Unidad de Video Conferencias, Presentación PowerPoint, Loja.

PERELLÓ OLIVER, Salvador (2011). Metodología de la investigación social. Madrid. Editorial Dykinson.

PÉREZ ESCÓBAR, Jacobo (1999). Metodología y técnica de la investigación jurídica. Bogotá. Temis

PÉREZ GÓMEZ, Alberto (2002). El control de las concentraciones en medios de comunicación. Derecho español y comparado. Madrid. Dykinson

POPPER, Karl (1994). Conjeturas y refutaciones: El desarrollo del conocimiento científico. Barcelona. Paidós Básica.

PRADA MÁRQUEZ, Blanca Inés (2004). “La defensa popperiana de la objetividad científica (aciertos y desaciertos)”. En: RIVADULLA, Andrés (editor). Hipótesis y verdad en la ciencia. Ensayos sobre la filosofía de Karl R. Popper. Madrid. Philosophica Complutensia, 19.

RODRIGUEZ MOGUEL, Ernesto A (2005) Metodología de la investigación. Villahermosa. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

SCHELER, Max (2001). Ética. Madrid. Caparrós Editores

SUNKEL, guillermo (2001). “La Concentración Económica de los Medios de Comunicación en Chile”. En: http://www.uchile.cl/documentos/la-concentracion-economica-de-los-medios-de-comunicacion-en-chile_49543_18.pdf (16/02/2013).

TAMAYO Y TAMAYO, Mario (2005). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México. Limusa, 4a edición.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA (2009) Sala Penal Primera. Auto Supremo: No 05 Sucre, 16 de enero de 2009. Distrito: Cochabamba. Partes: Luís Alberto Moreno Lanza c/ Marco Antonio Carrillo Fuentes. Imprenta (Anula obrados). Sucre. Tribunal Supremo de Justicia.

UNIVERSIDAD DE BUENoS AIRES (2014). “Constituciones Nacionales de los Países de América Latina”. En: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/constituciones.htm (25/03/2014).

VIVANCO MARTÍNEZ, Ángela (1992). Las libertades de opinión y de información. Santiago de Chile. Editorial Andrés Bello.

WEBER, Max (2008). Economía y sociedad. Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica, 17a reimpresión.

WEBER, Max (1904). “La «objetividad» del conocimiento en la ciencia social y en la política social”. En: http://www.uned.es/personal/dteira/docs/weber.pdf (10/10/2013).

ZIMAN, John (2003). ¿Qué es la ciencia? Madrid. Cambridge University Press, primera edición.

Algunas propuestas de lege ferenda sobre la legislación sobre periodismo en Bolivia

Published

2015-07-03

How to Cite

Gómez Mallea, A. (2015). Some lege ferenda proposals on journalism legislation in Bolivia. Revista Punto Cero, 20(30), 21–34. https://doi.org/10.35319/puntocero.201530106