Eva expulsada del paraíso: Algunas reflexiones sobre la exclusión de la mujer en la construcción del orden patriarcal

Autores/as

  • Mireya Sánchez Echevarría Universidad Mayor de San Simón

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.20163288

Palabras clave:

Historia, Género, Antropología, Literatura

Resumen

Setrataapartirdelaantropologíafeminista de reconstruir con otra mirada la historia a partir de dos momentos de inflexión en los cuales un sistema de principios y valores vitales, sensibles e intuitivos fue reemplazado por otro basado prioritariamente en la razón y la violencia. Escisión que trajo consigo el dominio y sojuzgamiento de la naturaleza, de hombres y pueblos considerados “inferiores” y particularmente de las mujeres, que pasaron a ser tenidas como propiedad privada y excluidas dentro del nuevo orden civilizatorio patriarcal. Sostiene que la expulsión de la mujer de la historia, la religión, las ciencias y las artes, provocó y provoca todavía un trauma social, cultural e individual en la psique de los seres humanos modernos. El artículo permite visualizar los símbolos originarios de un orden matricial latente todavía en el inconciente o imaginario ancestral, y las posibilidades que ofrece como sistema de principios y valores vitales para comprender, explicar y transformar el mundo desde un modelo de sociedad dialéctico, más solidario y creativo.

Biografía del autor/a

Mireya Sánchez Echevarría, Universidad Mayor de San Simón

Boliviana, Magíster en Estudios del Desarrollo con mención en Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales. Realizó varios proyectos y publicaciones bajo la temática de género. Docente en la Carrera de Comunicación Social y Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas en la UMSS y en la Pastoral UCB. Miembro Permanente del Equipo de Investigación del Centro Cuarto Intermedio e Investigadora del Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades de la UMSS.

Citas

AYENSA, María Asunción (2003) Desde el término hacia la virtud. Un análisis de la mente creadora y su eficacia prospectiva. Memoria de doctorado. Madrid, Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.

BACHOFEN, Joshep (1987) El Matriarcado. Una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica. (Trad. María del Mar Limares) . Madrid, García, Akal.

BARING, Anne y CASHFORD, Jules (1991) El mito de la Diosa: Evolución de una imagen. España, Editorial Siruela S.A.

CAMPBELL, Joseph (1992) Las máscaras de Dios: Mitología creativa. Madrid, Ed. Cast.: Alianza Editorial S.A.

CORTAZAR, Julio (1963). “Rayuela” en Red ILCE [En línea] de Editorial Sudamericana. España, disponible en: http://red.ilce.edu.mx/sitios/micrositios/cortazar_aniv/pdf/8_Cielo_Rayuela_libro.pdf

DE RIENCOURT, Amaury (1977) La mujer y el poder en la historia. Caracas, Monte Ávila Editores.

DESCHNER, Karlheinz (1993) Historia sexual del cristianismo. Editorial YALDE.

EISLER, Riane (1997) El cáliz y la espada: La mujer como fuerza en la historia. España, Ed. Ciruela.

HAVELOCK, Eric A. (1996) La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre la oralidad y la escritura desde la antigüedad hasta el presente. Barcelona, Ed. Cultura Libre.

HERNÁNDEZ, María Angélica (2010) “De la hetaera a la ramera: El viaje alegórico de la prostituta hacia la modernidad Latinoamericana”. Disertación presentada para optar por el grado de Doctor en Filosofía en la Universidad de Stanford, en Stanford Digital Repository [En línea] disponible en: http://purl.stanford.edu/dw170ch0322

MORACE, Sara (1998) Origen Mujer. Del matrismo al patriarcado. Roma, Prospettiva Edizioni. PLATÓN. El Banquete.

PIJOAN (1926-1930) Historia del Mundo.Tomo 1. Barcelona, Salvat Editores S.A.

SCHAUP, Susanne (1998) Sofía: Aspectos de lo divino femenino. Barcelona, Editorial Kairos.

Eva expulsada del paraíso: Algunas reflexiones sobre la exclusión de la mujer en la construcción del orden patriarcal

Descargas

Publicado

03-06-2016

Cómo citar

Sánchez Echevarría, M. (2016). Eva expulsada del paraíso: Algunas reflexiones sobre la exclusión de la mujer en la construcción del orden patriarcal. Revista Punto Cero, 21(32), 21–36. https://doi.org/10.35319/puntocero.20163288