WALTER BENJAMIN O LA HISTORIA A CONTRAPELO

Autores/as

  • Sergio Villena Fiengo

Resumen

Las "Tesis sobre la filosofía de la historia" de Walter Benjamin, escritas poco antes de su muerte en 1940, son un texto aforístico y complejo que propone una crítica profunda al historicismo y a la concepción tradicional de la historia. Benjamin plantea que la verdadera historia debe hacerse "a contrapelo", desde la perspectiva de los oprimidos y los vencidos, rescatando la fuerza mesiánica y revolucionaria contenida en el pasado para iluminar y transformar el presente. Contrapone esta visión al historicismo, que considera una narración lineal y heroica de los vencedores, y critica la fe ciega en el progreso técnico y social. Su enfoque dialéctico combina el materialismo histórico con elementos de la teología judía, buscando redimir la historia en vez de repetirla mecánicamente. Estas ideas fueron objeto de debate con pensadores como Adorno, quien rechazó el uso de imágenes místicas, y Habermas, que enfatizó la función del lenguaje y la razón comunicativa para un entendimiento crítico del pasado y un futuro emancipatorio.

Citas

ADORNO, Theodor (1973), “La crítica de la cultura y la sociedad”, en Crítica cultural y sociedad.

Barcelona. Ed. Ariel.

ADORNO, Theodor W. (2001), Sobre Walter Benjamin. Madrid. Ed. Cátedra.

ADORNO, Theodor W. y Max Horkheimer (1987), Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Ed.

Suramericana.

ANDERSON, Benedict (1993), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la

difusión del nacionalismo. México: F.C.E.

BENJAMIN, Walter (1916), “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres”.

BENJAMIN, Walter (1940), Tesis de Filosofía de la Historia.

BÜCK MORSS, Susan (1981), Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. México. Ed. Siglo XXI.

BÜCK MORSS, Susan (1989), The Dialectics of Seeing: Walter Benjamin and the Arcades Project, London. Ed. MIT Press.

HABERMAS, Jürgen (1972), “Crítica conscienciadora o crítica salvadora”, en Perfiles político filosóficos. Madrid. Ed. Península.

HABERMAS, Jürgen (1989) “Excurso sobre las Tesis de Filosofia de la Historia de Benjamin”, en El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires.Ed. Taurus.

HABERMAS, Jürgen (2000-A), “¿Aprender de la historia?”, en Más allá del Estado Nacional. México. Ed. F.C.E.

HABERMAS, Jürgen (2000-B), “Sobre Benjamin y Adorno. Lo falso en lo propio”, en Más allá del Estado Nacional. México: F.C.E.

Descargas

Publicado

17-11-2025

Cómo citar

Villena Fiengo, S. (2025). WALTER BENJAMIN O LA HISTORIA A CONTRAPELO. Revista Punto Cero, 9(09), 33–37. Recuperado a partir de https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/406