Democratización de la sociedad: entre el derecho a la información y el ejercicio de la ciudadanía comunicativa

Autores/as

  • Carlos A. Camacho Azurduy

Palabras clave:

comunicación masiva, derecho a la información, ciudadanía

Resumen

El presente ensayo argumentativo se sustenta en una adecuada investigación documental, cuya tesis es que el consumo crítico de la oferta de los medios de comunicación masiva, en general, y la información, en particular, favorece la conformación de la ciudadanía comunicativa. Esta tiene como eje central el ejercicio pleno del derecho humano a la información _a través de la facultad no sólo de recibir información, opinión y propaganda, sino, también, de investigar y difundirlas_, que favorece a las personas para formarse y emitir libremente una opinión fundamentada sobre algún hecho o acontecimiento, debatir públicamente su posición, participar en espacios públicos y controlar socialmente a los otros conciudadanos.

Biografía del autor/a

Carlos A. Camacho Azurduy

Boliviano, licenciado en Ciencias de la Comunicación (UCB-La Paz) y Magíster en Comunicación y Desarrollo (UASB). Miembro del Directorio de la Asociación de Periodistas de La Paz y de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC). Docente universitario a nivel de pre y post grado. Consultor en programas y proyectos de comunicación estratégica, investigador en educación y salud para el desarrollo.

Citas

ALFARO, Rosa María (1995) “Descifrando paradojas ciudadanas: una mirada cultural a la política” en aa.vv., Los medios, nuevas plazas

para la democracia, 1.ª ed., Lima, Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, pp. 109-131.

CALDERÓN, Fernando, HOPENHAYN, Martín y OTTONE, Ernesto (1996) Esa esquiva modernidad. Desarrollo, ciudadanía y cultura en América latina y el Caribe, 1.ª ed., Caracas, unesco, Nueva Sociedad, pp. 112.

CALDERÓN, Fernando y LECHNER, Norbert (1998) Más allá del Estado, más allá del mercado: la democracia. La Paz, Bolivia, Plural editores/CID, 88 pp.

CAMACHO AZURDUY, Carlos Alberto (2001) Las radios populares en la construcción de ciudadanía. Enseñanzas de la experiencia de ERBOL en Bolivia, 1ª ed., UASB, La Paz, 2001, pp. 275.

CASTELLS, Manuel (1999) La era de la información: economía, sociedad y cultura, Vol. 1 - La Sociedad Red. 1ª ed., 3ª reimp., Madrid, España, Alianza Editorial, pp. 590.

CHAREAUDEAU, Patrick (2003) El discurso de la información. La construcción del espejo social. 1ª ed., Barcelona, Ed. Gedisa, pp. 317.

CHARLES, Mercedes (1995) “Educación para la recepción ciudadana”, en aa.vv., Los medios, nuevas plazas para la democracia. 1.ª ed., Lima, Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, pp. 163-177.

CORTINA, Adela (1996) Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid, España, Alianza, pp. 265.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1993) “El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica” en

GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.), El consumo cultural en México, («Pensar la Cultura»). 1ª ed., México, cnca, Grijalbo, pp. 15-42.

GARRETÓN, Manuel Antonio (1994) “Democracia, ciudadanía y medios de comunicación. Un marco general”, en aa.vv., Los medios, nuevas plazas para la democracia. 1ª ed., Lima, Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, pp. 97-108.

HERMOSILLA, María Elena (1995) “La educación que viene de los medios: el aporte de los estudios de recepción” en aa.vv., Los medios, nuevas plazas para la democracia. 1ª ed., Lima, Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, pp. 179-186.

LÓPEZ JIMÉNEZ, Sinesio (1997) Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú, Lima, Perú, Instituto de Diálogo y Propuestas, pp. 513. VANDENBULCKE, Humberto (1999) “La radio popular en la educación ciudadana. La experiencia de la red de udeca”, conferencia magistral presentada en la Asamblea General de erbol realizada en julio en la ciudad de Cochabamba, pp. 7.

VILLAMAYOR, Claudia y LAMAS, Ernesto (1998) Gestión de la radio comunitaria y ciudadana. 1.ª ed., Quito, amarc, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, pp. 258.

Descargas

Publicado

16-11-2025

Cómo citar

Camacho Azurduy, C. A. (2025). Democratización de la sociedad: entre el derecho a la información y el ejercicio de la ciudadanía comunicativa. Revista Punto Cero, 10(10), 28–36. Recuperado a partir de https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/393