De la Cumbre al Llano: el piso de arriba y el piso de abajo
Palabras clave:
Derecho a la información, derecho a la comunicación, hegemonía, desarrollo, poder, contrapoderResumen
Del informe Mac Bride a hoy, el dominio de la información por parte de las empresas multinacionales sigue vigente, de ello se desprende que los medios no responden a un servicio público ni aporten a la consideración de la información como un hecho cultural y social, sino, como un hecho de mercado. Por otro lado, gobiernos y multinacionales de la información (los de arriba) debaten el derecho a la información que no es sino el acceso a ella y no la participación ni apropiación de contenidos ni procesos comunicacionales por parte de las organizaciones de la sociedad civil (los de abajo) quienes guiados por estos últimos parámetros, pretenden el derecho a la comunicación. Así, los de arriba elaboran discursos y analizan las formas de actuar en el marco de los avances tecnológicos sin que ello supongaponer en riesgoel poder, mientras los de abajoreflexionan y luchan por el derecho a la comunicación en vinculación al desarrollo, la formación y mantenimiento de la identidad y la pluralidad cultural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.