Los eventos como vehículos de información organizacional
Palabras clave:
Organización, interacción, eventos, comunicación grupal, planificaciónResumen
En un contexto mundial donde la competencia es desenfrenada, las organizaciones deben utilizar de la manera más eficaz los medios disponibles para mejorar sus procesos de comunicación a nivel interno y especialmente con sus clientes inmediatos. En el ámbito boliviano, en líneas generales, se demanda más en el uso de los tradicionales medios masivos, dejando de lado las potencialidades de otros instrumentos alternativos, como aquellos que enfatizan en la comunicación dirigida hacia los grupos. Este ensayo pretende revalorizar la contribución que pueden aportar los eventos como vehículos de información organizacional. La puesta en escena de estas técnicas supone un proceso coherente de planificación, que derive en la aplicación de ciertas destrezas de protocolo, trabajo en equipo, liderazgo y mucha dosis de creatividad.
Citas
ANDER EGG, Ezequiel (1992). ¿Cómo hacer reuniones eficaces? Buenos Aires, Magisterio del Río de La Plata.
CHIAVENATO, Idalberto (1983). Administración de Recursos Humanos. Santafé de Bogotá, McGraw – Hill.
COSTA, Joan (2005). Master DirCom: los profesores tienen la palabra. La Paz, Design.
GÓMEZ, Luis Aníbal (1982). Opinión pública y medios de difusión. Quito, CIESPAL.
KROHLING KUNSCH, Margarida (1997). Obteniendo resultados con relaçoes publicas. Sao Paulo, Summus editorial.
MENDOZA, Henry (2004). Enfrentando las utopías de la comunicación organizacional en la Memoria Académica del IV Encuentro
Nacional de Investigadores de la Comunicación. Cochabamba, ABOIC.
PASQUALI, Antonio (1985). Comprender la comunicación. Caracas, Monte Avila.
PEREZ PORTABELLA, Javier (1992). Relaciones públicas no son relaciones públicas. Barcelona, Consejo Superior de Relaciones
Públicas de España.
PORTO SIMOES, Roberto (2001). Relaçoes publicas e micropolitica. Sao Paolo, Summus editorial.
RETAMOZO, Dulfredo (1995). Técnicas de Discusión Pública. La Paz. Universidad Salesiana.
- (1984). Planificación para las relaciones públicas. La Paz, Universidad Católica Boliviana.
RIEL, Cees van (1997). Comunicación corporativa. Madrid, Prentice Hall.
SALAZAR, Angélica (2002). Los cuatro modelos de relaciones públicas en el VI Congreso Latinoamericano de Investigación de la
Comunicación Organizacional. Santa Cruz de la Sierra, ALAIC.
SEITEL, Fraser (2002). Teoría y práctica de las relaciones públicas. Madrid, Prentice Hall.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.