Boí Bumbá de Parintins (AM) y Çayré (PA), (re)configuraciones: fiestas, espectáculos ínstítucíonalízados, medios y turismo
Palabras clave:
fiestas, boi bumbá, çayré, inversiones, (Re)-significaciones, espectáculos, turismoResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar Boi Bumbá de Parintins (Amazonas- Brasil) e Qayré (Para - Brasil) como espacios de visibilidad de las políticas públicas y privadas. A través de las inversiones que se realizan tanto desde las políticas públicas como de las empresas privadas en las fiestas, los fondos están siendo administrados para atender principalmente al turismo y a los medios. Los dos festivales cuentan con apoyo financiero y técnico para establecer infra-estructura y montar los escenarios para obtener más visitantes. Estos factores apuntan para nuevas (re) significaciones pasando de las 'fiestas' a espectáculos institucionalizados y la transformación de los antiguos dueños en telespectadores.
Citas
AZEVEDO LUÍNDIA, L. E. (2007). Ecoturismo Indígena. Ecuador. Abya-Yala.
- (2005). Ecoturismo de Grupos Indígenas: ¿experiencias sostenibles? Tesis. Belém (PA). Núcleo de Altos Estudios Amazónicos.
Universidad Federal de Pará.
- (2003) “Boi Bumbá de Parintins/AM: cultura, intereses y turismo” [En línea], VII Encuentro Nacional de Turismo con Base Loca l-
ENTBL. Universidad Estadual de Santa Cruz- Ilhéus, disponible en http://www.entbl2003/gtculturacomobasededesenvolvimentoyturismo.luíndia.pdf.
- (2002a) “Çyaré (PA): espacio y re-interpretación por la media” [En línea], XXV Congreso Brasileño de Ciencias da Comunicación
– Intercom. Universidad Federal de Bahia, disponible en:
http://www.intercom.org.br/papers/nacionais/NP17folkcomunicação.luindia.pdf.
- (2002b) “Una viaje del boi bumbá de Parintins: de turismo al marketing cultural” en Somanlu - Revista de Estudios Amazónicos
Año II, número 2, edición especial, 2002, pp.59-75.
- (2000) Boi Bumbá de Parintins: escenarios en las Pós-modernidad y su inserción en el Marketing Cultural. Disertación. João
Pessoa (PB), Departamento de Administración, Universidad Federal da Paraíba.
BARBERO, J. M. (1987). Procesos de comunicación y matrices de cultura, Mexico, Gustavo, Pili.
BAUDRILLARD, J. (1999). La sociedad de consumo, Lisboa: Ediciones 70.
CANCLINI, N. G. (2006). Culturas Hibridas: estrategias para adentrar en la modernidad, São Paulo: Editora Universidad de São
Paulo.
CERTEAU, M. de (1994). La invención de Cotidiano: artes de hacer, Petropólis, RJ: Vozes.
FEARTHERSTONE, M. (1995). Cultura de consumo y pos-modernismo, São Paulo: Studio Nobel.
FARIAS, E. S. (1995). El desfile y la ciudad: el carnaval-espectáculo carioca. Disertación. Departamento de Instituto de Filosofía y
Ciencias Humanas/Unicamp (SP).
FEUERSTEIN, R. (1994). Mediated Learning Experience, Leelp. Ed. Freund, Tublising House England.
FLORES. M. B. R. (1997). Oktoberfest: Turismo, fiesta y cultura en la Estación do Chopp, Florianópolis: Letras Contemporáneas.
GONZÁLEZ, J. (1994). Más (+) Culturas(s)- ensayos sobre realidades plurales. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes.
MAFFESOLI, M. (2004). El tiempo de las Tribus: el ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México, Editorial
Siglo XXI.
- (2004). El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. México, Fondo de Cultura Económica.
- (2001). El instante eterno. El retorno trágico en las sociedades posmodernas. Buenos Aires, editorial Paidós.
MORIN, E. (1977). Culturas de Masas en el siglo XX: el espíritu del tiempo, Rio de Janeiro: Forense-Universitária.
ORTIZ, R. (1994). Mundialización y Cultura, São Paulo: Brasiliense.
ROSA, M. C. (2002). Fiestar en la Cultura. Campinas, S. P.: Papirus.
SIMSON, O. R. de M. V. (1981). “Transformaciones culturales, creatividad popular y comunicación de masa: El carnaval brasileño
al tiempo”, en Revista Ciencias Sociales Hoy. pp. 303-315.
TOFLER, A. (1980). La Tercera Onda, Nova York, Morrow.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.