Discurso xenofóbico: El migrante venezolano en las publicaciones y comentarios de Facebook de Página Siete y El Deber durante el 2019-2020

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.202550267

Palabras clave:

Discurso, Xenofobía, Redes sociales, Venezuela, Facebook

Resumen

La investigación tiene como objetivo identificar la construcción del discurso xenofóbico en las noticias y comentarios de Facebook de los periódicos de Página Siete y El Deber, con el fin de contribuir al diálogo sobre migración y xenofobia en espacios digitales. Tiene una muestra intencional de 38 noticias y sus comentarios. Usa una metodología mixta de análisis de contenido y discurso. Los resultados muestran las representaciones de actores en los dos periódicos, la percepción de amenaza del venezolano y los juegos semánticos para hablar sobre ellos, demostrando que las diferentes estrategias discursivas construyen el discurso xenofóbico dentro de la cognición social racista.

Biografía del autor/a

Diego Alexis Justiniano Guzmán, Universidad Católica Boliviana

Brasilero/Boliviano, Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Citas

Aldana Zavala, J. J., & Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas., 3(4), 8-22.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR]. (2024). Situación de Venezuela. Agencia de la ONU para los Refugiados. https://www.acnur.org/emergencias/situacion-de-venezuela

Baldivieso, G., & Salazar, Y. (2022, abril 8). Bolivia, destino y paso para el éxodo venezolano en busca de mejores días. SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/bolivia-destino-y-paso-para-el-éxodo-venezolano-en-busca-de-mejores-días/47502638

Brumat, L. (2013). Políticas migratorias, construcciones de identidad europea y el inmigrante como una “amenaza”. Un análisis de la Directiva del Retorno. Revista Diversidad, 4(6), 01-22.

Casal, J., & Mateu, E. (2003). TiposMuestreo1-libre. Rev. Epidem. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55524032/TiposMuestreo1-libre.pdf?1515813042=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTIPOS_DE_MUESTREO.pdf&Expires=1727127154&Signature=eeFcpHjTWSOLYvvNrdaXNjLlCg7JRmxsg0-5DUClI0asm84fd0gFEtkQy1dbZYMTtA5nmHPZNFrHm3erts-XVBpnec33EpEgsABIpnUwLnPddb-o137rRM5cW6wSVxkaoW5OyHEJwuXzZ2~yPVc6TIdT-CokHbWjvb1MLuwHWL3GolTnZiEz6dKW92BZPRIpopeSbPH3qYNfMDAEAiMBiq8BvTK8o9NvJGoc~9PkTCOWX8yJSWoNIFCbTjBegwke1L5lAqPRVwbtClA61sva1j79KisJLB4a-mfeGttGTOyittrTkDZYLh761hd2hezkNSLs9I6Fcl8DlZMUBxnsIA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Durand, J. (2017). La inmigración como amenaza en Estados Unidos. Anuario CIDOB de la Inmigración 2017, 2017, 32-49. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2017.32

Gissi, N., Aruj, R., & Polo, S. (2021). Políticas migratorias y cooperación regional en el Cono Sur: Gestión institucional de la migración venezolana en Argentina, Chile y Bolivia. Sociedade e Estado, 36, 1015-1035. https://doi.org/10.1590/s0102-6992-202136030008

Gómez Walteros, J. A. (2010). La migración internacional: Teorías y enfoques, una mirada actual. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-63462010000100005&script=sci_arttext

KhosraviNik, M. (2010). Actor descriptions, action attributions, and argumentation: Towards a systematization of CDA analytical categories in the representation of social groups 1. Critical Discourse Studies, 7(1), 55-72. https://doi.org/10.1080/17405900903453948

Krippendorff, K. (2018). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. SAGE Publications.

Kuhlmann, M. (2017). A DISCRIMINAÇÃO NO DISCURSO SOBRE O REFÚGIO NO BRASIL: UM ESTUDO SOBRE O EMPREGO PRONOMINAL E DISCLAIMERS. Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação, 1(12), 174-190.

Llenas Ruiz de Manzanares, M. (2012). Análisis del discurso de Plataforma per Catalunya sobre inmigración en los ayuntamientos de Vic y el Vendrell (Cataluña). Discurso & Sociedad, Vol. 6(3), 490-542.

López, A. M., Suárez, F. F., & Mera, J. B. (2021). El discurso del prosumer y la representación del fenómeno migratorio venezolano en redes sociales de la prensa de Ecuador. Discurso & Sociedad, 15, 408-438.

López Montenegro, L. A. (2021). La migración venezolana en el discurso periodístico. Uru: Revista de Comunicación y Cultura, 4, 45-62.

Muñoz Suancha, L. C. (2012). Lenguaje e imaginarios sociales. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 19, Article 19.

Ojeda Copa, A., Peredo Rodríguez, V., Uribe, J. C., Ojeda Copa, A., Peredo Rodríguez, V., & Uribe, J. C. (2021). EL DISCURSO DE ODIO POLÍTICO EN REDES SOCIALES DURANTE LA COYUNTURA ELECTORAL 2020 EN BOLIVIA. Punto Cero, 26(43), 11-24.

Ordóñez, J. T., & Ramírez Arcos, H. E. (2019). (Des)orden nacional: La construcción de la migración venezolana como una amenaza de salud y seguridad pública en Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 17(Especial), 48-68. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8119

Pérez-Luco, R., Lagos, L., & Mardones, R. (2017). Diseños de Investigación y Muestreo Cualitativo. Lo Complejo de Someter la Flexibilidad del Método Emergente a una Taxonomía Apriorística. Investigación Cualitativa en Salud, 2, 1111-1120.

Ramírez Lasso, L. M. (2018). Representaciones discursivas de las migrantes venezolanas en medios digitales. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 18(2), 42-58.

Rodriguez Cano, C. A. (2017). Los usuarios en su laberinto: Burbujas de filtros, cámaras de eco y mediación algorítmica en la opinión pública en línea. Virtualis : revista de cultura digital, 8(16), 57-76.

Rodríguez, F., & Williams, J. (2011). Representación socio-discursiva de los actores implicados en el ataque a una joven ecuatoriana en un tren de cercanías de Barcelona: Estudio de caso. Revista signos, 44(77), 275-294. https://doi.org/10.4067/S0718-09342011000300005

Romano, M. B. (2018). Aportes teóricos para el tratamiento del discurso mediático en la educación secundaria. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 32, 131-151.

Salazar Abarca, M. J. (2020). Análisis de los elementos de xenofobia en el discurso periodístico digital de Trome y Correo luego del incremento de la migración venezolana en los meses de enero a marzo y de junio a agosto de 2018 [Pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. https://doi.org/10.19083/tesis/655027

Scissors, L., Burke, M., & Wengrovitz, S. (2016). What’s in a Like?: Attitudes and behaviors around receiving Likes on Facebook. Proceedings of the 19th ACM Conference on Computer-Supported Cooperative Work & Social Computing, 1501-1510. https://doi.org/10.1145/2818048.2820066

Tadeo Hernández, A., Gómez Vázquez, E., Berdejo Rincón, C. A., Montero García, J., Calderón Maldonado, A., & Ibarra Orozco, R. (2015). Metodologías para análisis político utilizando Web Scraping. Research in Computing Science, 95(1), 113-121. https://doi.org/10.13053/rcs-95-1-9

Taibi, M., & el-Madkouri, M. (2006). Estrategias discursivas en la representación del Otro árabe. En Medios de comunicación e inmigración (1.a ed., pp. 125-144). Convivir sin racismo.

Torre Cantalapiedra, E. (2019). Migración, racismo y xenofobia en internet: Análisis del discurso de usuarios contra los migrantes haitianos en prensa digital mexicana. Revista pueblos y fronteras digital, 14(1-28). https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2019.v14.401

van Dijk, T. A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 10(29), 9-36.

Van Dijk, T. A. (2010). “Discurso y Racismo”. En Estudiar el Racismo. Textos y herramientas (p. 102).

van Dijk, T. A. (2016). Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso & Sociedad, 10(1), 137-162.

Vega, J. (2022). Xenofobia, nacionalismo y COVID-19: La construcción del migrante venezolano en el discurso sobre la vacunación en redes sociales. Lengua y Sociedad, 21(1), 129-147. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.23091

Velutini, V. (2022). El desborde requiere contención: Análisis de «ola» como metáfora migratoria de categoría patética. Baciyelmo, 4, Article 4. https://doi.org/10.62876/baciyelmo.vi4.5802

Discurso xenofóbico: El migrante venezolano en las publicaciones y comentarios de Facebook

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Justiniano Guzmán, D. A. (2025). Discurso xenofóbico: El migrante venezolano en las publicaciones y comentarios de Facebook de Página Siete y El Deber durante el 2019-2020 . Revista Punto Cero, 30(50), 48–69. https://doi.org/10.35319/puntocero.202550267