Analogías para una comprensión primaria de la di-señación de una ética möbiusiana en los procesos e-comunicacionales
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.201429120Palabras clave:
Ciberespacio Paralógico, Procesos E-comunicacionales, Di-señación Ética Möbiusiana, Banda de MöbiusResumen
Los procesos e-comunicacionales se desarrollan en ciberespacios en los que es posible una paralógica, es decir, una lógica no tradicional, no binaria, capaz de viabilizar el ser siendo del e-comunicador. En estos procesos “...estamos en el inicio de alguna cosa” (Deleuze): la di-señación de una ética-existencial denominada ética möbiusiana que se origina a través de la e-comunicación de sus propias señas y que actúa en forma análoga a las características de una Banda de Möbius. El presente texto es una ponencia presentada en la II Jornada Nacional de Docentes Investigadores en Comunicación; se trata de una adaptación de un informe de investigación mayor y discurre en la ejecución crítico-reflexiva de analogías entre tres características de una Banda de Möbius y el hacer e-comunicacional en un ciberespacio. La intención global es ofertar una propedéutica primaria para la comprensión básica de la di-señación de una ética möbiusiana en los procesos e-comunicacionales gestionados en el ciberespacio
Citas
BECK, Ulrich (1999). La sociedad del riesgo global. Madrid, Siglo XXI de España Editores 2002.
BITÁCoRA 12 (2013?). La topología: Banda el hexaflexágono. <http://solecito21roch.blogspot.com/2012/1deMöbiusy1/bitacora-12-la-topologia-Banda-de.html> (03.04.2013).
CASTELLS, Manuel (2001). La galaxia Internet. Madrid, Ed. Areté.
FACEBooK (2012a). Declaración de derechos y responsabilidades. <http://www.Facebook.com/legal/terms> (12.06.2012).
FACEBooK (2012b). Página de registro para usuarios nuevos y página de inicio para usuarios ya registrados. <http://www.Facebook.com> (12.06.2012).
GLASER, B.; A. STRAUSS (1967). “El método de comparación constante de análisis cualitativo”, The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company. Trad. Floreal Forni. Fac. de Ciencias Sociales Sociología. Edición, revisión y ampliación: Ma. José Llanos Pozzi (2011?). Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. <http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ginfestad/biblio/1.10.%20glaser%20y%20Strauss.%20El%20metodo....pdf> (06.05.2011).
GLASER, Barney (1992). Basic of Grounded Theory Analysis: Emergence vs. Forcing. Mill Valley: C. A. Sociology Press.
GOMEz Hernández, José; (Coord.) (2008). Brecha digital y nuevas alfabetizaciones. El papel de las bibliotecas. Madrid, Ed. Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid.
GRUPo ALQUERQUE (2013). La Banda de es orientable. <http://www.grupoalquerque.es/ferias/2013/archivos/c_moebius/HM-206.PDF> (20.02.2013)
GUARDIA, C. Marcelo (2008). De receptor a emisor, construcción de ciudadanía en un nuevo paradigma. Cochabamba, Ed. Verbo Divino.
MACHo-STADLER, Marta (2009). Todo lo que siempre has querido saber sobre la Banda de Möbius y nunca te has atrevido a preguntar. En <http://www.ehu.es/~mtwmastm/Mobius_granad_23abril09.pdf> (21.5.2011).
RoJAS, José Eduardo (2006). Ética, poder y subjetividad en las sociedades de la información. En Punto Cero N° 13. Cochabamba, Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Universidad Católica Boliviana.
RoUSSEAU, Juan Jacobo (1969). Contrato Social. Madrid, Ed. Espasa - Calpe.
SANDOVAL CASILIMAS, Carlos A. (2011). Investigación Cualitativa. Bogota, Edit. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista Punto Cero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.