Criticism and literature: the construction of gender by Hernan Díaz Arrieta (Alone)
DOI:
https://doi.org/10.35319/puntocero.20153199Keywords:
Alone, Gabriela Mistral, Marta Brunet, Gender, Criticism LiteraryAbstract
This paper explores the relationship between literary criticism by Hernán Díaz Arrieta (Alone), exercised in press as El Mercurio, La Nación and the Revista Zig-Zag, with the gender issue. In time, is a content analysis literary criticism Alone made the works of women writers Marta Brunet and Gabriela Mistral. He obtained as a result the survey to this critic made literature written by women.
References
ALONE (1997). El vicio impune. Santiago, RIL.
ALONE. (1963). Los cuatro grandes de la literatura chilena del siglo XX. Chile, Zig- Zag.
ANGENOT, Marc. (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.
BARBIERI, T. (1992). Sobre la categoría género, una introducción teórica- metodológica Fin de Siglo, cambio civilizatorio. Ediciones de las mujeres no 17. Santiago de Chile, Isis Internacional.
BUTLER, Judith. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós.
CARRASCO, I. (1995). La crítica literaria en tiempos de crisis. En ALONSO, M.; RODRÍGUEZ, M.; TRIVIÑOS, G. (Eds.). La crítica literaria chilena, pp. 35-42. Concepción, Anibal Pinto.
EAGLETON, T. (1999). La función de la crítica. Barcelona, Paidós.
FAIRCLOUGH, Norman. (2001). “El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales”, en Wodak, Ruth y Meyer, Michael (ed.) Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa.
FOUCAULT, Michel (2010). El orden del discurso. Barcelona, Tusquets.
HABERMAS, J. (2006). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona, Gustavo Gili.
ESPINOZA, Patricia (Ed.) (2009). La crítica literaria chilena. Santiago de Chile, Ediciones del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile.
GUERRA, L. (1995). La mujer fragmentada. Santiago, Cuarto Propio.
GRAU, O. (1990). Ver desde la mujer. Santiago, Cuarto Propio.
MISTRAL. G. (1998). Pensamiento feminista – mujer y oficios -. Chile, RIL.
MOORE, H. (1996). Antropología y Feminismo. Madrid, Cátedra.
MONTECINOS, S.; OBACH, C. (1999) Género y Epistemologías: Mujeres y Disciplina. Santiago, Cuarto Propio.
NIEVES, M.; RODRÍGUEZ, M.; TRIVIÑO, G. (Eds.). (1997). La Crítica Literaria Chilena. Concepción, Aníbal Pinto.
NICOLSON, P. (1997). Poder, género y organizaciones. España, Nircea.
NITRIHUAL, L y MAYORGA, J. (2011). La crítica literaria en los orígenes del periodismo. Estudios del Mensaje Periodístico Vol. 17, no 1, pp. 183-194.
NITRIHUAL, Et al. (2011). Crítica y literatura en José Victorino Lastarria. Ancien Regime e Ilustración. Revista Historia y Comunicación Social, 16, pp. 97-110.
NITRIHUAL, L. (2010). Crítica literaria periodística, Canon, Interculturalidad. Revista de Lengua y Literatura Mapuche n° 12-13, 2006-2008, pp. 35-47.
NITRIHUAL, L. (2009). Crítica Literaria de la Revista de Libros de El Mercurio 2002- 2004. La construcción de un canon tradicional. Significação - Revista Brasileira de Semiótica N° 30.
NITRIHUAL, L. (2007). La crítica literaria periodística en la encrucijada del mercado. El caso de la Revista de Libros de El Mercurio 2002-2004. Revista Tercer Milenio, n° 34, año XII, pp. 33-41.
NITRIHUAL, L. (2006). La crítica literaria de Alone y su relación con la problemática de género. Una mirada a la obra de Gabriela Mistral y Marta Brunet. Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras, n° 4.
PEARSON, J. C.; TURNER, L. H. y TODD- MANCILLAS, W. (1993). Comunicación y género. Barcelona, Paidos.
PELLEGRINI, S. (1978). La mujer y los medios de comunicación de masas. COVARRUBIAS, P.; FRANCO, R. (Eds.). Chile, mujer y sociedad, pp. 583-590. Chile,
VAN DIJK, T. (1997). Racismo y análisis crítico del discurso. Barcelona, Paidós.
VAN DIJK, T. (1992). La ciencia del texto. Barcelona, Paidós.
VERA, L. (1994). Presencia femenina en la literatura nacional. Chile, Dolmen.
ZEGERS, P. (Compilador) (1992). Alone y los premios Nacionales de literatura. Santiago, Centro de Investigación Diego Barros Arana.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.