JUVENTUD MEDIÁTICA: AQUÍ Y AHORA, A TODA VELOCIDAD
Abstract
Los medios de comunicación son fundamentales en la construcción social de la identidad juvenil en México. Actúan como fuentes simbólicas con las que los jóvenes interactúan para formar su identidad, utilizando programas, series, humor y redes sociales como herramientas para negociar su sentido de ser joven. Esta multiplicidad de recursos mediáticos genera una experiencia plural que cuestiona la idea de una identidad única y estable, reflejando las diversas formas en que los jóvenes construyen su sentido de pertenencia y expresión en la cultura contemporánea. Además, la influencia mediática puede generar presiones sobre la imagen y comportamientos, pero también ofrece espacios para la socialización y la exploración identitaria.
References
ARIES, Philippe (1990). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. España: Taurus.
BADINTER, Elisabeth (1993) XY LA IDENTIDAD MASCULINA. España: Alianza editorial.
FEIXA, Carles (1998). El reloj de arena. Culturas juveniles en México. México: SEP/Causa Joven.
GUADARRAMA Rico, Luis Alfonso y Martha Fabiola García (1999) “Masculinidad, programas televisivos y poder en la familia”. Ponencia presentada en el XXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Universidad de Concepción, Chile.
GUADARRAMA Rico, Luis Alfonso (1999). Masculinidad y publicidad, en Espacios Públicos No. 3. México: UAEM. _________ (1998). Consumo audiovisual en jóvenes mexicanos, en Questiones publicitarias. Revista de métodos, análisis y estrategias de comunicación publicitaria. España: Universidad de Sevilla.
REVILLA, Juan Carlos (1998). La identidad personal de los jóvenes. Pluralidad y autenticidad. España: Entinema.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.