LA IDEA DE ILUSTRACION: UNA EXPLORACION Y COMPARACION

Authors

  • Fernando Galindo

Abstract

Los medios de comunicación desempeñan un papel central en la construcción social de la juventud en México, presentándose como un mercado segmentado al que llegan con mensajes publicitarios y programas que moldean la identidad juvenil. La juventud se define no solo por edad, sino por actitudes, valores y formas de vida que los medios reflejan y potencian, creando un estadio prolongado hasta los 29-30 años. Los jóvenes buscan experiencias e identidades fuera del ámbito familiar, manifestando una marcada búsqueda de sensaciones y transgresión, atribuidas a la influencia de contenidos mediáticos como programas de humor y videojuegos. Estos medios promueven valores de inmediatez y desconexión histórica, influyendo en comportamientos y actitudes, especialmente en jóvenes con vulnerabilidades emocionales, con fuertes impactos en la percepción social y cultural juvenil.

       

Author Biography

Fernando Galindo

Sociólogo, Doctorante en sociología rural (Universidad de Missouri-Columbia, EE.UU.) docente de las carreras de sociología y ciencias de la educación de la UMSS.

References

ALVENSSON, Mats, y Stanley Deetz; 1996 “Critical Theory and Postmodernism. Approaches to Organizations Studies.” In Handbook of Organization Studies, editado por Steward Clegg, Cynthia Hardy and Walter Nord.

FOUCAULT, Michel; 1977 Discipline and Punish: The Birth of the Prison. New York: Vintage.

FOUCAULT, Michel;1984 “What is Enlightenment.” En The Foucault Reader, editado por Paul Rabinov. New York: Pantheon Books.

HABERMAS, Jurgen; 1993 “Modernity –An Incomplete Project.” In Postmodernism. A Reader, editado por Thomas Docherty. New York: Columbia University Press.

HABERMAS, Jurgen; 1996 “An Alternative Way our of the Philosophy of the Subject: Communicative versus Subject-Centered Reason.” En The Philosophical Discourse of Modernity. Twelve Lectures. Cambridge, MA: The MIT Press.

HABERMAS, Jurgen; 1996 “The Normative Content of Modernity.” En The Philosophical Discourse of Modernity.Twelve Lectures. Cambridge, MA: The MIT Press.

HORKHEIMER, Max, y ADORNO Theodor; 1972 Dialectic of Enlightenment. New York: Herder and Herder Press.

WEBER, Max; 1958 Theory of Social and Economic Organization. New York: The Free Press.

Published

2025-11-17

How to Cite

Galindo, F. (2025). LA IDEA DE ILUSTRACION: UNA EXPLORACION Y COMPARACION. Revista Punto Cero, 9(09), 53–59. Retrieved from https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/410