VIDEOCLIP CAÓTICAS ESENCIAS

Authors

  • Ronald A. Vargas

Abstract

El videoclip, con antecedentes desde principios del siglo XX, se consolidó en 1975 con "Bohemian Rhapsody" de Queen, marcando un nuevo formato artístico y comercial. Su popularidad creció con MTV en 1981, evolucionando desde simples presentaciones hasta narrativas complejas y estilos surrealistas, influyendo en la música y el cine. Actualmente, es una forma de arte audiovisual clave para la imagen y promoción de artistas.

             

Author Biography

Ronald A. Vargas

Estudiante de comunicación de la U.C.B. Cochabamba

References

BRETON, André, “Primer Manifiesto Surrealista”, 1924

[http://www.analitica.com/va/arte/portafolio/2006001.asp](http://www.analitica.com/va/arte/portafolio/2006001.asp)

BRETON, André, “Segundo Manifiesto Surrealista”, 1930

[http://ar.geocities.com/vanguardiasliterarias/textossurrealismo2.htm](http://ar.geocities.com/vanguardiasliterarias/textossurrealismo2.htm)

CIUNC. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina.

[http://www.geocities.com/CollegePark/5025/inv3.htm](http://www.geocities.com/CollegePark/5025/inv3.htm)

COHENDOZ, Mónica “Identidad joven y consumo: la globalización se ve por MTV”, en Revista Latina de Comunicación Social, número 22, de octubre de 1999, La Laguna (Tenerife).

[http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999coc/35mtv.html](http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999coc/35mtv.html)

LANDI, Oscar, “Devórame otra vez. Qué hizo la televisión con la gente. Qué hace la gente con la televisión”. Buenos Aires. Editorial Planeta, 1992.

Artículos informativos consultados:

“Una simbiosis de música y cine”

[http://www.terra.com.mx/entretenimiento/articulo/098537/](http://www.terra.com.mx/entretenimiento/articulo/098537/)

“Barcelona en videoclip”

[http://www.lavanguardia.es/web/20021117/84981348.html](http://www.lavanguardia.es/web/20021117/84981348.html)

“Chris Cunningham, el nuevo padre del videoclip”

(http://www.elmundo.es/navegante/especiales/2000/artfutura00/cunninham.html)

“Antecedentes del videoclip”

[http://www.blondie.cl/ci_videos.htm](http://www.blondie.cl/ci_videos.htm)

“Ahora hacen cine (mirá)”

[http://laguia.elfoco.com/El_Foco/Story_Page/0](http://laguia.elfoco.com/El_Foco/Story_Page/0),2388,3_301_58267,00.html

“Pipilotti Rist. Mi obra intenta provocar experiencias físicas"

[http://www.elpais.es/suplementos/babelia/20011006/b20.html](http://www.elpais.es/suplementos/babelia/20011006/b20.html)

LEGUIZAMÓN, Juan Anselmo, “Tactos musicovisuales. De una erótica social por los videos musicales”. 4as. JORNADAS DE INVESTIGADORES DE LA CULTURA. Área de Estudios Culturales. Instituto Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Marcelo T. de Alvear 2230, Capital Federal. (http://www.fsoc.uba.ar/invest/eventos/cultura4/mesa7/7leguizamon.doc)

LEGUIZAMÓN, Juan Anselmo, “Videoclips. Una exploración en torno a su estructuración formal y funcionamiento socio-cultural”.

[http://www.fortunecity.com/victorian/bacon/1244/Leguiz.html](http://www.fortunecity.com/victorian/bacon/1244/Leguiz.html)

LEVÍAN, Elías, “Videoclip”.

[http://www.geocities.com/videoclip_home/videos.htm](http://www.geocities.com/videoclip_home/videos.htm)

ZALBA, Estela María de Aguirre, “El Impacto de los Nuevos Modos de Producción Audiovisual en la Actividad Lectora”. Comunicación Social.

Published

2025-11-17

How to Cite

Vargas, R. A. (2025). VIDEOCLIP CAÓTICAS ESENCIAS. Revista Punto Cero, 9(09), 38–44. Retrieved from https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/407