La ficción : para cumplir un sueño audiovisual
Keywords:
audiovisuales, producción, cine localAbstract
El presente ensayo, dirigido a estudiantes y amantesde la producción audiovisual, pretende apoyar la idea de que, más allá de las trabas económicas que estableció nuestro medio, es posible hacer cine como una manifestación artística aún con la brecha generacional que existe entre la idea de un cine local y el propio Hollywood. Vamos a tomar puntos básicos para el análisis, desde el manejo de la cámara hasta el manejo de la estética, una palmada de aliento a tomar en cuenta para aquellos que quieren iniciarse en el arte audiovisual y necesitan una teoría de introducción. Obviamente el ensayo no pretende ser una receta para hacer ficción, pretende dar luces básicas y posibles a aquellos interesados en crear mensajes audiovisuales tomando como punto de partida la creatividad y la convicción de que no existen barreras cuando de arte y creación se trata, sin embargo, es necesario plantearse una dificultad que involucra el conocimiento de las artes y técnicas que componen el cine sin tener que profundizar demasiado en ello.
References
AUMONT, Jacques; BERGALA, Alain. “Estética del cine (1998) Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje”, Barcelona, Ed. Paidós.
CASETTI, Franceso; DI CHIO, Federico (1992) “Cómo analizar un film”, Barcelona, Ed. Paidós.
CASETTI, Francesco (1989) “El film y su espectador”, Madrid, Ed. Cátedra.
EISENSTEIN, Sergei M. (1977) “La Forma del Cine”, Ed. Siglo XXI. México.
MARTÍN BARBERO, Jesús (1998) De los medios a las mediaciones, Santa fe de Bogotá, Convenio Andrés Bello.
POLONIATO, Alicia (1992) “Cine y comunicación”, México, Ed Trillas.
TRUFFAUT, Francois (1988) El cine según Hitchcock, Madrid, Ed. Alianza.
www.cinemafutura.com
www.cineindependiente.como.ar
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.