De la diversidad antropológica a la uniformidad mass-mediática ¿Antropología globalizada o masividad antropologizada?
Keywords:
antropología, comunicación masiva, diálogo interdisciplinarioAbstract
En el transcurso del pasado siglo el estatus de las ciencias sociales ha sufrido un gran número de transformaciones. Una de ellas ha estado signada por la necesidad de diálogo interdisciplinario que ha servido para actualizar tanto los debates como las metodologías que intentan acercarse a los procesos sociales. Estas experiencias se manifiestan tanto a través de la reconfiguración de los campos de estudio como de las perspectivas de acercamiento a los problemas de investigación. En este trabajo se propone realizar un análisis de las interacciones que han tenido lugar entre dos disciplinas específicas: la antropología y la comunicación masiva.
References
ACANDA, Jorge Luis (2002) Sociedad Civil y Hegemonía, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana.
DE CERTEAU, Michel (1999) L´invention du quotidien. Arts de faire, Editions Folio.
DE LA TORRE, Carolina (2001) Identidades Colectivas. Una mirada desde la psicología. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana.
ECO, Umberto (2003) Apocalípticos e integrados, Editorial Lumen, Barcelona.
FOUCAULt, Michel (2004) Sujeto y Poder. En http//www.campogrupal.com, 23.2.
GARCÍA Canclini, Néstor (2004) Ni folklórico ni masivo ¿qué es lo popular? http://www.felafacs.org/dialogos/
pdf17/garcia.pdf, 23-05.
HABERMAS, Jurgen (1990) El discurso filosófico de la Modernidad, Editorial Tecnos, Madrid.
– (1992) Ciencia y Técnica como ideología, Editorial Tecnos, Madrid.
– (1994) Conocimiento e Interés, Editorial Tecnos, Madrid.
– (1997) Historia y Crítica de la Opinión Pública, Ediciones Gilí, S.A: de C.V., México.
HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor (1997) en Industria Cultural y Sociedad de Masas, Monte Ávila Editores C.A, Venezuela.
- Teoría Crítica (1994) Amorrortu Editores, Buenos Aires.
KUHN, Thomas (2002) La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México.
LÉVI-STRAUSS, Claude (1996) Raza e Historia en Revista UNESCO, No. marzo.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (2003) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Convenio Andrés Bello, Bogotá.
MATTELART, Michelle y MATTELART, Armand (1991) “La recepción: el retorno al sujeto”, en Diálogos de la Comunicación, No 30, Lima.
MORLEY, David y SILVER Stone (1993) Roger. Comunicación y Contexto: la perspectiva etnográfica en los sondeos de opinión. En Jensen, K. B. y Jankowski N.W. Metodologías Cualitativas de investigación en comunicación de masas, Boch Comunicación, Barcelona.
OROZCO, Guillermo (1996) Educación, medios de difusión y generación de conocimiento: hacia una pedagogía crítica de la representación, en Revista Nómada, No. 5, Santa Fe de Bogotá, Universidad Central.
- (2002) Recepción y Mediaciones, Editorial Norma, Argentina.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.