"Volveré para regar el campo": El movimiento de los migrantes transnacionales bolivianos y su participación en procesos de transformación productiva en la región de origen. Estudio de caso: Familias migrantes transnacionales y producción de durazno en la Tercera Sección de la provincia Esteban Arze del departamento de Cochabamba, Bolivia

Authors

  • Leonardo de la Torre Ávila

Keywords:

movilidad social, transmigración, desarrollo, prácticas comunicacionales

Abstract

Este artículo resume los informes de dos investigaciones realizadas con los siguientes objetivos centrales: describir el fenómeno migratorio transnacional boliviano desde la perspectiva del surgimiento de un movimiento social y, luego, explicar su influencia en procesos productivos no tradicionales que en los últimos quince años vienen cooperando en la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida en la Tercera Sección de la provincia Estaban Arze del Departamento de Cochabamba, Bolivia. El durazno protagoniza esa actividad productiva no tradicional; es así que fue con familias participantes en redes sociales de migración transnacional, por un lado,  y con familias productoras de durazno, por el otro, con quienes desplegamos la fase empírica de nuestra estrategia metodológica, principalmente estructurada en técnicas cualitativas. Esas familias despliegan sus ciclos y sus estructuras en el entramado de espacios sociales transnacionales (ESTs), en cuya explotación la dimensión total del mundo-vida parecería emanciparse de la noción de país como recipiente geográfico estanco. Esta particular permanencia de comunidades de sentimiento parecería sostenerse en prácticas sociales y productivas que, para su éxito, dependen -como señala Levitt- de sólidas adscripciones en los distintos polos del valle transnacional.

Author Biography

Leonardo de la Torre Ávila

Boliviano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social y Sociología. Ex becario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO, Becas CLACSO/CROP 2004). Investigador adjunto del Centro de Estudios Superiores (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón. Catedrático de la Universidad Católica Boliviana. Premio Nacional y Premio Latinoamericano de FELAFACS para la Investigación en Comunicación Social, nivel Licenciatura. Hace cuatro años se dedica a la investigación en migración transnacional boliviana.

References

BENDIXEN & ASOCIADOS (2005). “Estudio de opinión pública sobre recepción de remesas en Bolivia (Washington D.C.: MIF

FOMIN-BID).

BOLIVIA (2005). Instituto Nacional de Estadística..http://www.ine.gov.bo(9/2002) (Ingreso: 1/09/05).

BOLIVIA (2004). “Declaración de La Paz” Mesa Técnica de las Migraciones. Seminario: 25 y 26 de noviembre, La Paz. (Mimeo).

BORDIEU, Pierre (1980). El sentido práctico (Paris: Minuit)

- (1990). “El espacio social y la génesis de las clases”, en Sociología y cultura (México DF: Grijalbo).

CORTÉS, Genevieve (2004). “Una ruralidad de la ausencia” en Hinojosa, Alfonso Migraciones transnacionales (La Paz: Plural).

DE LA TORRE ÁVILA, Leonardo (2004). No llores prenda, pronto volveré. (Cochabamba: UCB. Mimeo).

- (2004). Volveré para regar el campo (Buenos Aires: CLACSO)

GIORGIS, Martha (2004). La virgen prestamista (Buenos Aires: Editorial Antropofagia).

GONZÁLEZ, Olga (2005). “La óptica utilitarista de las remesas”. Semana (5/2005). Bogotá.

HINOJOSA, Alfonso et al. (2004). Migraciones transnacionales (La Paz: Plural).

KLEIN, Herbert (1997). Historia de Bolivia (La Paz: La Juventud).

LEVITT, Peggy (2001). The transnational villagers (Los Ángeles: California University Press).

MURRA, John (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino (Lima: Instituto de Estudios Peruanos).

PRIES, Ludger (1999). “ La migración internacional en tiempos de globalización”. Nueva Sociedad 164. Caracas.

WACHTEL, Nathan (1976). Sociedad e ideología (Lima: Instituto de Estudios Peruanos).

Published

2025-11-14

How to Cite

de la Torre Ávila, L. (2025). "Volveré para regar el campo": El movimiento de los migrantes transnacionales bolivianos y su participación en procesos de transformación productiva en la región de origen. Estudio de caso: Familias migrantes transnacionales y producción de durazno en la Tercera Sección de la provincia Esteban Arze del departamento de Cochabamba, Bolivia. Revista Punto Cero, 11(13), 7–16. Retrieved from https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/364