Periodismo cultural y medios electrónicos: Sofisticados galimatías hacia una praxis renovadora
Keywords:
periodismo cultural, medios electrónicos, blogs, intertextualidad, virtualidadAbstract
Atravesando una serie de transformaciones que sobrepasan lo tecnológico, tocando el ámbito de lo social, lingüístico y hasta de la identidad personal, el periodismo cultural afronta nuevas perspectivas y desafíos de cara al correlato de la realidad y re-escritura de los bienes simbólicos desde los nuevos medios electrónicos. Siendo los blogs su manifestación más importante, su estudio como plataforma léxico-formal natural a la virtualidad y poseedora de una capacidad social constitutiva de nuevos sentidos y usos, se hace imprescindible. Este trabajo propone una interpretación de las características esenciales de una nueva praxis del periodismo cultural desde y sobre esta plataforma. Se examina también la revalorización del texto periodístico, recuperando las mediaciones y adoptando un nuevo paradigma intertextual en el manejo lingüístico, como elementos del periodismo cultural desde lo virtual.
References
BARLOW, John Perry, 2007). “Declaración de Independencia del Ciberespacio”, http://homes.eff.org/~barlow/Declaration-Final.html,
(Marzo 2007).
BARRIGA-DÁVALOS, P. R., (2006). “Fragmentos de una sociología de los blogs”
http://diseccionandomusas.blogspot.com/2006/11/fragmentos-de-una-sociologa-de-los.html, México-Bolivia, “Diseccionando a la
musa perdida”.
BOURDIEU, Pierre; PASSERON, Jean-Claude, (1985). “Les Héritiers: Les étudiants et la culture”, Francia, Ed. Le Sens Commun.
BRADY, Mark, (2005). “Blogging: personal participation in public knowledge-building on the web”, Inglaterra, Chimera Working
Papers, version pdf.
EDO BOLÓS, Concha, (2000). “El lenguaje periodístico en la red: del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia”, Revista
Comunicación Nº2.
FOWLER, Bridget, (1997). “Pierre Bourdieu and Cultural Theory: Critical Investigations”, Inglaterra, Sage Publications.
GARCÍA CANCLINI, Nestor, (1990). “Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad”, México, Ed. Grijalbo.
GARCÍA CANCLINI, Nestor, (2004). “Laberintos de sentido: Diferentes, desigualdades y desconectados”, México, Ed. Gedisa.
GONZÁLES, Jorge en BAREI, Silvia, (1991). “El sentido de la fiesta en la cultura popular”, España, Ed. Alción.
HABERMAS, Jürgen, (1964). “The Public Sphere: An Encyclopedia Article” en JSTOR
http://www.mtsu.edu/~dryfe/SyllabusMaterials/Classreadings/habermas.pdf.
LÚKACS, Georg, (1968). “Historia y conciencia de clase”, Alemania, Ed. Luchterhand.
MATTHEW, Arnold, (2007). “Culture and Anarchy” http://www.library.utoronto.ca/utel/nonfiction_u/arnoldm_ca/ca_all.html, (Marzo
.
McLUHAN, Marshall, (1994). “Understanding Media: The extension of Man”, Estados Unidos, MIT Press.
NIELSEN, Jakob, (1990). “Hypertext and hypermerdia” en http://www.hipertexto.info/documentos/hipertexto.htm, (Marzo 2007).
NUNBERG, Geoffrey, (2004). “Blogging in the global lunchroom”, Estados Unidos, “Fresh Air”.
RANCIÈRE, Jacques, (2004). “La división de lo sensible. Estética y política”, Trad. Antonio Fernández Lera,
SANDISON, David y VICKERS, Graham, (2006). “Neal Cassady: The fast life of a beat hero”, Estados Unidos, Chicago Review
Press.
SILES, Gustavo, (2006). “Blogs, mucho más que una nueva palabra”, Bolivia, http://www.lostiempos.com/lecturas/05-11-
/05_11_06_contenido1.php.
TUBAU, Iván, (2007). “Teoría y práctica del Periodismo Cultural” en Navarro, Fidelia “La cultura y su periodismo”,
http://www.comminit.com/la/tendencias/tendencias2004/tendencias-108.html (Marzo 2007).
VARIOS, (2007). “Normas de Estilo de lavoz.com.ar y cordoba.net”, Argentina, Ed. La Voz del Interior.
ZIZEK, Slavoj, (2007). “Histeria y Ciberespacio”, http://es.geocities.com/zizekencastellano/entrhisteriayciber.htm, (Marzo 2007).
- (2007). “Lo real del ciberespacio” http://es.geocities.com/zizekencastellano/artciberespacio.htm (Marzo 2007).
- (2007). “Internet World Stats”, http://www.internetworldstats.com/stats2.htm#south, (Marzo 2007).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Punto Cero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.