Music, Identities and Youths. Theoretical Approaches for its Research in Social Sciences

Authors

  • Gabriel Entwistle Universidad Católica Boliviana
  • Rafael Ríos Universidad Privada Abierta Latinoamericana
  • Isabel Lozada Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.35319/puntocero.201225154

Keywords:

Music, Identities, Youth, Cultural Consumption

Abstract

The following article explores some contemporary theoretical debates and approaches concerning the study of youth social identities, regarding musical consumption. This paper situates a balance among the following approaches: the performative, those which are oriented towards the political dimension of musical consumption and, at last, the one that emphasizes sensorial pleasures and the use of music in everyday life. In the end, the article leads to articulate the research of musical materials’ use as mediators of social self-identity or self- comprehension constructed by young actors.

Author Biographies

Gabriel Entwistle, Universidad Católica Boliviana

Gabriel Entwistle es chileno, Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Regional Cochabamba, maestrante en Antropología Social, investigador-becario de posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de San Martín.

Rafael Ríos, Universidad Privada Abierta Latinoamericana

Rafael Ríos es boliviano, Licenciado en Comunicación Social, profesor de Cine y Televisión en la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL).

Isabel Lozada, Universidad del Valle

Isabel Lozada es boliviana, Licenciada en Comunicación Social y profesora de inglés en la Universidad del Valle de Cochabamba (Univalle).

References

BEST, Beverly (1998). “over-the-counter- culture: Retheorizing Resistance in Popular Culture”, en: Redhead, Steve con wynne, derek y o’Connor, Justin (eds.), The Clubcultures Reader. Readings in popular Cultural Studies. Blackwell. UK-USA.

BRUBAKER, Rogers y CooPER, Frederick (2001). “Más allá de ‘identidad’”, en: Apuntes de investigación del CECYP N°7, Buenos Aires.

CHAVES, Mariana (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Espacio Editorial. Buenos Aires.

CLARKE, John; HALL, Stuart; JEFFERSoN, Tony; RoBERTS, Brian (2008). “Subculturas, culturas y clase”, en: Pérez, J.A.; Valdez, M.; Suárez, M.H. (Coords.), Teorías sobre la juventud. UNAM, CIIJ y Ed. Porrúa. México, , pp. 271-324.

DENORA, Tia (2004). Music in everyday life. Cambridge University Press, Reino Unido.

ENTWISTLE, Gabriel (2012). «Pon tu corazón en la música». La construcción de las identidades sociales entre los jóvenes que participan en la escena hardcore-punk de Buenos Aires, IdAES-Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires. Mimeo.

FEIXA, Carles (1996). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona. Ariel.

FRITH, Simon (2003). “Música e identidad”. En: HALL, Stuart y dU GAY, Paul. Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires. Amorrortu.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1991). “El consumo sirve para pensar”. En: Diálogos de la comunicación, No (15/09/12).

GARRIGA, José; GALLo, Guadalupe; SEMÁN, Pablo; SPATARo, Carolina (2011). “Introducción”, en: Revista Argentina de Estudios de Juventud, N°4, observatorio de jóvenes, comunicación y medios, FFPyCS- UNLP, La Plata, en: (16/12/2011).

GRIMSON, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Siglo XXI, Buenos Aires.

HALL, Stuart (2003). “Introducción: ¿Quién necesita identidad?”, en: Hall, Stuart y du Gay, Paul (comp.), Cuestiones de identidad cultural, Amorrortu, Buenos Aires.

MIDDLETON, Richard ([1990] 2002). Studying popular music. oxford. open University Press.

MÍGUEZ, daniel (2006). “Estilos musicales y estamentos sociales. Cumbia, villa y transgresión en la periferia de Buenos Aires” en: Míguez, daniel y Semán, Pablo (comp.). Entre santos, cumbias y piquetes. Buenos Aires. Biblos.

RICOEUR, Paul (1996). Sí mismo como otro. México. Siglo XXI.

SILBA, Malvina y SALERNO, daniel (2006). “Juventud, identidad y experiencia: las construcciones identitarias populares urbanas”, en: Revista Question, No 10, Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

STRAw, will (2006). “El consumo”, en: Frith, Simon; Straw, will; Street, John (editores), La otra historia del rock. Barcelona. Robinbook.

VILA, Pablo (1996). “Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones” en: Revista Transcultural de Música N° 2, en: (14/12/08).

Música, identidades y juventudes. Aproximaciones teóricas para su investigación en ciencias sociales

Published

2012-11-02

How to Cite

Entwistle, G. ., Ríos, R. ., & Lozada, I. (2012). Music, Identities and Youths. Theoretical Approaches for its Research in Social Sciences. Revista Punto Cero, 17(25). https://doi.org/10.35319/puntocero.201225154